Autoestima en adolescentes, según tipo de gestión educativa, de dos colegios de secundaria de Trujillo.

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar las diferencias de autoestima en adolescentes, según tipo de gestión educativa, de dos colegios de secundaria de Trujillo. Para ello se trabajó con una población de 199 alumnos de cuarto y quinto de secundaria. Se utilizó la escala de Autoestima de Coopersm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Coronado, Claudia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima, si mismo, social
Pares, hogar - padres y escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar las diferencias de autoestima en adolescentes, según tipo de gestión educativa, de dos colegios de secundaria de Trujillo. Para ello se trabajó con una población de 199 alumnos de cuarto y quinto de secundaria. Se utilizó la escala de Autoestima de Coopersmith, cuyas áreas evaluadas fueron si mismo, social – pares, hogar – padres y escuela; finalizada la recolección de datos se dió paso a la corrección y análisis estadístico, donde se encontró que la prueba U de Mann Whitney en la comparación de la Autoestima en adolescentes de Instituciones Educativas pública y privada de la ciudad de Trujillo, no identifica diferencia significativa (p>.05), en la Autoestima de los estudiantes de ambas instituciones educativas, con promedios respectivos de 97.3 y 107.0. Por lo que se concluye que la autoestima no está determinada por el tipo de gestión educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).