Autoestima escolar y rendimiento académico de Ciencias Sociales en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución educativa N°6066, distrito de Villa El Salvador, 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la estima propia está vinculado con el respeto, valoración y crítica recibida por los educandos de parte de los adultos; cuando un estudiante fracasa en su rendimiento académico su autoestima será amenazada, en cambio cuando tiene éxito, se siente aceptado; los sentimientos van a ir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Sí mismo General Social Pares Hogar Padres Escuela Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de la estima propia está vinculado con el respeto, valoración y crítica recibida por los educandos de parte de los adultos; cuando un estudiante fracasa en su rendimiento académico su autoestima será amenazada, en cambio cuando tiene éxito, se siente aceptado; los sentimientos van a ir cambiando su percepción que tiene de sí mismo. Por la cual, se plasmó como objetivo general: Determinar la relación entre la autoestima escolar con el rendimiento académico de ciencias sociales en los educandos de quinto grado de secundaria del colegio citado. Desde una corriente metodológica de traslucir de forma numérica se desarrolló un enfoque cuantitativo, se aumentó el conocimiento teórico de línea básica, con características de diseño no experimental de orden transeccional, correlacional y descriptivo los niveles, los integrantes del grupo poblacional lo conformaron 32 alumnos de 5to grado del nivel secundaria (Sección “A”), género mixto, con un muestreo de carácter no probabilística. Para recolectar información se utilizó la estrategia de la encuesta y observación contando como instrumentos: Inventario de Autoestima de Coopersmith y Registro de Evaluación. Se trasluce en los resultados que prevalecen los rangos promedios de autoestima con un 50% y niveles logro básico con un 38% de rendimiento académico del área ciencia sociales. Para validar las hipótesis se aplicó el estadígrafo de Pearson (r = 0,409** p_valor = 0,006) identificándose correlación moderada positiva y un margen de equivocación < 0,05. Concluyéndose que hay relación positiva entre la autoestima escolar con el rendimiento académico de ciencias sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).