Continuación de terapia antiplaquetaria y el riesgo de sangrado en cirugías gastrointestinales. Revisión sistemática y Meta-análisis

Descripción del Articulo

Los fármacos antiplaquetarios (APT) como la aspirina o el clopidogrel, son ampliamente utilizados para evitar eventos tromboembólicos. Tomar terapia con APT podría ocasionar problemas si una persona necesita una cirugía ya que podría generar sangrado, sin embargo, aún no está claro si los APT deben...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Chinchay, Synthya Alessi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiplaquetarios
Aspirina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Los fármacos antiplaquetarios (APT) como la aspirina o el clopidogrel, son ampliamente utilizados para evitar eventos tromboembólicos. Tomar terapia con APT podría ocasionar problemas si una persona necesita una cirugía ya que podría generar sangrado, sin embargo, aún no está claro si los APT deben continuar o suspenderse temporalmente, por lo cual esta revisión analiza si la continuación de APT en cirugías gastrointestinales incrementa el riesgo de sangrado perioperatorio. OBJETIVO: Comparar el riesgo de hemorragia perioperatoria entre los pacientes con terapia antiplaquetaria continua y los que no tomaban medicación antiplaquetaria continua y se sometieron a una cirugía gastrointestinal. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis extraídos de 6 bases de datos mediante una estrategia de búsqueda. Tres autores realizaron la selección de estudios, extracción de información y evaluación del riesgo de sesgo de manera independiente. Se utilizaron herramientas como Risk of Bias 2.0 (RoB2) y ROBINS-I para evaluar los sesgos de las ECAs y cohortes respectivamente. RESULTADOS: Incluimos 2 ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) y 8 cohortes. La media de pérdida sanguínea fue 18.35 menos para el grupo que continuó APT (MD - 18.35; IC 95% -31.90 a -4.80; p=0.008). El sangrado posoperatorio en el grupo que continuó APT fue 138 % mayor en comparación con el grupo sin terapia APT (RR 2.38; IC 95% 1.32 a 4.32; p=0.004). Hubo 0.96 días más de hospitalización en aquellos que continuaron APT respecto al grupo control. Los desenlaces de tiempo operatorio, transfusión sanguínea, re-operación, muerte intrahospitalaria y eventos tromboembólicos no fueron estadísticamente significativos. CONCLUSIONES: En general la interrupción de APT podría generar menor riesgo de sangrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).