Exportación Completada — 

Volumen plaquetario incrementado como factor de riesgo para diabetes gestacional en pacientes del Hospital II Chocope EsSalud durante el período 2019 – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizará con la finalidad de demostrar si el incremento del volumen plaquetario se convierte en factor de riesgo de diabetes gestacional en pacientes del Hospital II Chocope Essalud, para lo cual se incluirán a 44 pacientes en estado de gestación que recibieron atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Gomez, Ian Maurice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaquetario
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizará con la finalidad de demostrar si el incremento del volumen plaquetario se convierte en factor de riesgo de diabetes gestacional en pacientes del Hospital II Chocope Essalud, para lo cual se incluirán a 44 pacientes en estado de gestación que recibieron atención en Consultorios Externos de la especialidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital II Chocope EsSalud en el transcurso de los años 2019 al 2022, cumpliendo criterios de inclusión; a través de un diseño observacional, retrospectivo, analítico y de casos y controles. El análisis corresponderá a una muestra consistente en 44 casos y 44 controles. La prueba estadística a usar será la de chi cuadrado en variables cualitativas; verificando la significancia estadística de los datos encontrados con los factores de riesgo estudiados; serán significativas si la significancia tiene un valor menos del 5% (p < 0.05). Luego, se procederá a calcular el OR para volumen plaquetario incrementado asociándolo con el diagnóstico de diabetes gestacional, si es superior a 1 se realizará los cálculos para el intervalo de confianza dentro del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).