Factores biosocioeconómicos y nivel de depresión en pacientes que reciben quimioterapia, Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa Piura, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre factores biosocioeconómicos y nivel depresión en pacientes que reciben quimioterapia en el Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa – Piura, estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado los meses setiem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Biosocioeconómicos Depresión y Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre factores biosocioeconómicos y nivel depresión en pacientes que reciben quimioterapia en el Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa – Piura, estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado los meses setiembre - octubre 2022. La muestra fue 100 pacientes, se aplicó dos instrumentos: un cuestionario para medir factores biosocioeconómicos, y un cuestionario para el nivel de depresión. Los resultados obtenidos fueron: 78% mujeres, el 19% adultos jóvenes, 62% adulto medio y 19% adultos mayores, de los cuales 15% solteros, 53% casados, 25% convivientes, 3% divorciados y 5% viudos; se encontró al 2% sin educación y el 59% con estudios superiores. El 47% tiene ingresos económicos de 950 soles, 17% percibía más de 2000 soles y el 48% tiene hijos menores de edad. El 23% tiene estadio 2, 51% estadio 3 y el 26% estadio 4; el 82% tiene más de 6 meses de enfermedad; y el 71% de los pacientes no tiene metástasis al momento de la entrevista; en cuanto al funcionamiento familiar el 24% obtuvo un puntaje normal, y el 27% disfunción familiar severa. Se encontró relación entre el funcionamiento familiar y el nivel depresión; con el 13% de pacientes con nivel de depresión ligera con funcionamiento familiar leve, el 12.0% con depresión moderada presentan un funcionamiento familiar moderada, y el 6% de pacientes con depresiones severa al igual que la disfunción familiar, además se observó un valor tau c de kendall de 0.201 con probabilidad 0.024 siendo esto significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).