Efecto protector del consumo de cafeína sobre el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada en el hospital Víctor Lazarte Echegaray. Trujillo - Perú 2014

Descripción del Articulo

Determinar si el consumo de cafeína tiene un efecto protector sobre el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. EsSalud. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, que evaluó 90 pacientes distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Moreno, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo
Memoria
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el consumo de cafeína tiene un efecto protector sobre el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. EsSalud. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, que evaluó 90 pacientes distribuidos en dos grupos: Grupo I (45 sujetos consumidores de cafeína) y Grupo II (45 sujetos no consumidores de cafeína). RESULTADOS: La edad promedio para el grupo I fue 70,07 ± 4,88 años y para el grupo II fue 71,98 ± 6,03 años (p > 0,05); en lo que respecta al sexo y relacionarlos con los grupos de estudio se tuvo que la proporción de varones estuvo presente en el 51,11% y 44,44% en los grupos I y II respectivamente (p > 0,05). En lo que respecta a la procedencia, se observó que 75,56% de la muestra tuvieron procedencia urbana en el Grupo I y en el Grupo II el 64,44% correspondieron a esta procedencia (p > 0,05). En lo referente al nivel de instrucción, se observó que 44,44% de la muestra tuvieron nivel de instrucción primaria en el Grupo I y en el Grupo II el 57,78% correspondieron a este nivel de procedencia (p > 0,05). Con respecto al score del Mini Examen del Estado Mental, el promedio para el grupo I fue 24,11 ± 2,34 y para el grupo II fue 19,51 ± 4,67 (p < 0,001); al categorizar el score del Mini Examen del Estado Mental en presencia o ausencia de deterioro cognitivo, se tuvo que el 31,11% del grupo I tuvieron deterioro cognitivo y en el grupo II 80% (p < 0,001) con un OR = 0,11 IC 95% [0,043 – 0,30]. CONCLUSIONES: Se estableció que el consumo de cafeína en los sujetos adultos mayores tiene un efecto protector para el deterioro cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).