Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada a establecer como las nuevas tecnologías favorecen el esquema de participación de las audiencias de las radios trujillanas FM y generan nuevos espacios para la producción-consumo de mensajes, además, determinar la forma en que las tipologías y modos de part...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación Oyentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
UPAO_4ee922591da3b78b453f5ebc8aceaac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3672 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016 |
title |
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016 |
spellingShingle |
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016 Vásquez Acosta, Edgar Leonardo Programación Oyentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016 |
title_full |
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016 |
title_fullStr |
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016 |
title_sort |
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Acosta, Edgar Leonardo |
author |
Vásquez Acosta, Edgar Leonardo |
author_facet |
Vásquez Acosta, Edgar Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Celi Arévalo, Karla Janina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Acosta, Edgar Leonardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programación Oyentes |
topic |
Programación Oyentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
La presente investigación estuvo orientada a establecer como las nuevas tecnologías favorecen el esquema de participación de las audiencias de las radios trujillanas FM y generan nuevos espacios para la producción-consumo de mensajes, además, determinar la forma en que las tipologías y modos de participación de los oyentes variaron con el aprovechamiento de los escenarios tecnológicos disponibles para los productores y programadores de las emisoras locales. Para el análisis se clasificó a las emisoras locales según su modelo de programación y se partió de un diagnóstico del perfil del oyente a partir del uso de las NTICs y la forma en como los responsables de la programación favorecen este proceso donde se configura el nuevo perfil oyente-usuario. La metodología fue cuantitativa con una encuesta estructurada para los oyentes de radios locales, entre 15 y 65 años de la provincia de Trujillo y el seguimiento a la programación de las radios locales mediante una lista de cotejos, cualitativa para realizar el acercamiento a los responsables de las emisoras y observar el uso de tecnologías. En la indagación determinó que a pesar del alto uso de dispositivos tecnológicos no se logra generar una relación entre estas herramientas con la programación de las emisoras trujillanas, ante una débil propuesta de los productores quienes privilegian un patrón básico de programación y participación, ajustando su discurso tecnológico a la radio online y la red social facebook. El análisis concluye con una propuesta para redefinir la tipología del oyente, la misma que podrá utilizarse como una herramienta de gestión programática. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-16T15:58:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-16T15:58:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3672 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3672 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MAEST.COMU_021 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-19f8-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-217f-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94abf7b6-46e9-4044-821c-648c44cadd8e/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d7b6b9e-a0c0-4f88-99e7-6590917e3220/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 1ad5da57e0391fd25b4f3171479c230c ded73fb8e3ad299dcb4ff84565fcf5e0 74560712905dc523db0a0c5a03fa7361 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069107936460800 |
spelling |
Celi Arévalo, Karla JaninaVásquez Acosta, Edgar LeonardoVásquez Acosta, Edgar Leonardo2018-02-16T15:58:13Z2018-02-16T15:58:13Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3672La presente investigación estuvo orientada a establecer como las nuevas tecnologías favorecen el esquema de participación de las audiencias de las radios trujillanas FM y generan nuevos espacios para la producción-consumo de mensajes, además, determinar la forma en que las tipologías y modos de participación de los oyentes variaron con el aprovechamiento de los escenarios tecnológicos disponibles para los productores y programadores de las emisoras locales. Para el análisis se clasificó a las emisoras locales según su modelo de programación y se partió de un diagnóstico del perfil del oyente a partir del uso de las NTICs y la forma en como los responsables de la programación favorecen este proceso donde se configura el nuevo perfil oyente-usuario. La metodología fue cuantitativa con una encuesta estructurada para los oyentes de radios locales, entre 15 y 65 años de la provincia de Trujillo y el seguimiento a la programación de las radios locales mediante una lista de cotejos, cualitativa para realizar el acercamiento a los responsables de las emisoras y observar el uso de tecnologías. En la indagación determinó que a pesar del alto uso de dispositivos tecnológicos no se logra generar una relación entre estas herramientas con la programación de las emisoras trujillanas, ante una débil propuesta de los productores quienes privilegian un patrón básico de programación y participación, ajustando su discurso tecnológico a la radio online y la red social facebook. El análisis concluye con una propuesta para redefinir la tipología del oyente, la misma que podrá utilizarse como una herramienta de gestión programática.The present research was oriented to establish how the new technologies favor the participation scheme of the Trujillo’s FM radios and generate new spaces for the production-consumption of messages. In addition, to determine the way in which the typologies and modes of participation of the listeners varied with the use of the technological sceneries available to the producers and programmers of the local stations. For the analysis, the local stations were classified according to their programming model and based on a diagnosis of the listener profile based on the use of the new technologies and the way in which those in charge of programming favor this process where the new profile is configured listeneruser. The methodology was quantitative with a structured survey for listeners of local radios, between 15 and 65 years of the province of Trujillo and the follow up to the programming of the local radios through a checklist, qualitative to make the approach to those in charge of the stations and observe the use of technologies. In the investigation determined that despite the high use of technological devices, it is not possible to generate a relationship between these tools and the programming of the Trujillo’s radio station, given a weak proposal of the producers who privilege a basic pattern of programming and participation, limiting their technology discourse to online radio and the social network facebook. The analysis concludes with a proposal to rethink the listener's typology, which can be used as a program management tool.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.COMU_021SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOProgramaciónOyenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Ciencias de la Comunicación con Mención en Gestión Comercial y Comunicaciones de MarketingMaestría en Ciencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-19f8-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALREP_MAEST.COMU_EDGAR.VÁSQUEZ_INFLUENCIA.NUEVAS.TECNOLOGÍAS.FORMAS.PARTICIPACIÓN.AUDIENCIAS.RADIOS.TRUJILLANAS.FM.2016.pdfREP_MAEST.COMU_EDGAR.VÁSQUEZ_INFLUENCIA.NUEVAS.TECNOLOGÍAS.FORMAS.PARTICIPACIÓN.AUDIENCIAS.RADIOS.TRUJILLANAS.FM.2016.pdfEDGAR.VÁSQUEZ_INFLUENCIA.NUEVAS.TECNOLOGÍAS.FORMAS.PARTICIPACIÓN.AUDIENCIAS.RADIOS.TRUJILLANAS.FM.2016application/pdf1955427https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-217f-f7ab-e050-010a1c030756/content1ad5da57e0391fd25b4f3171479c230cMD51TEXTREP_MAEST.COMU_EDGAR.VÁSQUEZ_INFLUENCIA.NUEVAS.TECNOLOGÍAS.FORMAS.PARTICIPACIÓN.AUDIENCIAS.RADIOS.TRUJILLANAS.FM.2016.pdf.txtREP_MAEST.COMU_EDGAR.VÁSQUEZ_INFLUENCIA.NUEVAS.TECNOLOGÍAS.FORMAS.PARTICIPACIÓN.AUDIENCIAS.RADIOS.TRUJILLANAS.FM.2016.pdf.txtExtracted texttext/plain197016https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94abf7b6-46e9-4044-821c-648c44cadd8e/contentded73fb8e3ad299dcb4ff84565fcf5e0MD53THUMBNAILREP_MAEST.COMU_EDGAR.VÁSQUEZ_INFLUENCIA.NUEVAS.TECNOLOGÍAS.FORMAS.PARTICIPACIÓN.AUDIENCIAS.RADIOS.TRUJILLANAS.FM.2016.pdf.jpgREP_MAEST.COMU_EDGAR.VÁSQUEZ_INFLUENCIA.NUEVAS.TECNOLOGÍAS.FORMAS.PARTICIPACIÓN.AUDIENCIAS.RADIOS.TRUJILLANAS.FM.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5084https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d7b6b9e-a0c0-4f88-99e7-6590917e3220/content74560712905dc523db0a0c5a03fa7361MD5420.500.12759/3672oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36722023-10-21 02:30:51.926https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).