Estudio Comparativo de la comprensión literal de textos interpretados en lenguas de señas y lenguas orales en personas no oyentes y oyentes, Piura, 2016
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “Estudio Comparativo de la comprensión literal de textos interpretados en lengua de señas y lenguas orales en personas no oyentes y oyentes, Piura, 2016”, es de tipo de estudio cualitativo y para obtener resultados se realizaron dos interpretaciones con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | No Oyentes Oyentes Lengua de Señas Lenguas Orales Interpretación Comprensión Literal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “Estudio Comparativo de la comprensión literal de textos interpretados en lengua de señas y lenguas orales en personas no oyentes y oyentes, Piura, 2016”, es de tipo de estudio cualitativo y para obtener resultados se realizaron dos interpretaciones consecutivas, una dirigida para personas no oyentes y otras para oyentes, además se aplicaron dos tipos instrumentos, el cuestionario; mediante este se podrá medir el nivel de comprensión que tuvieron las personas oyentes y no oyentes, así mismo se utilizó una ficha de análisis para compararlos. El propósito de esta tesis es de comparar la comprensión literal que obtuvieron las personas no oyentes y oyentes mediante la interpretación en lengua de señas (dirigido para las personas sordas) y lenguas orales (dirigido para las personas oyentes). Los resultados están organizados por subcategorías: idea principal, secuencias, detalles, causas o efectos y en el análisis se han añadido fragmentos del texto dónde se encuentra cada subcategoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).