La interpretación en lengua de señas peruana de la secuencia «Sin límites» del programa «Sin barreras» emitido durante mayo-junio/2019, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Comprobar si la interpretación en lengua de señas peruana de la secuencia «Sin límites» del programa «Sin barreras» emitido durante mayo-junio/2019 presenta los parámetros de calidad de la interpretación simultánea. Para lograr esto, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Inga, Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación
Lengua de señas peruana
Parámetros de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Comprobar si la interpretación en lengua de señas peruana de la secuencia «Sin límites» del programa «Sin barreras» emitido durante mayo-junio/2019 presenta los parámetros de calidad de la interpretación simultánea. Para lograr esto, se realizó una investigación de tipo descriptiva, de diseño no experimental y de corte transversal; luego se diseñó y validó—mediante juicio de expertos—una lista de cotejo, teniendo en cuenta los once parámetros de calidad de la interpretación simultánea estudiados por Collados et al. (2007), los cuales fueron adaptados a la lengua de leñas siguiendo la propuesta de Bao y González (2011). Al aplicar la lista de cotejo a la población conformada por 8 videos correspondientes a la secuencia emitida entre mayo y junio del 2019, los resultados mostraron que las dimensiones «Transmisión correcta del discurso original», «Transmisión completa del discurso original» y «Terminología» presentaron un mayor número de incidencias que afectaron el mensaje del discurso original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).