Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación de las audiencias en las radios trujillanas FM - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada a establecer como las nuevas tecnologías favorecen el esquema de participación de las audiencias de las radios trujillanas FM y generan nuevos espacios para la producción-consumo de mensajes, además, determinar la forma en que las tipologías y modos de part...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación Oyentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La presente investigación estuvo orientada a establecer como las nuevas tecnologías favorecen el esquema de participación de las audiencias de las radios trujillanas FM y generan nuevos espacios para la producción-consumo de mensajes, además, determinar la forma en que las tipologías y modos de participación de los oyentes variaron con el aprovechamiento de los escenarios tecnológicos disponibles para los productores y programadores de las emisoras locales. Para el análisis se clasificó a las emisoras locales según su modelo de programación y se partió de un diagnóstico del perfil del oyente a partir del uso de las NTICs y la forma en como los responsables de la programación favorecen este proceso donde se configura el nuevo perfil oyente-usuario. La metodología fue cuantitativa con una encuesta estructurada para los oyentes de radios locales, entre 15 y 65 años de la provincia de Trujillo y el seguimiento a la programación de las radios locales mediante una lista de cotejos, cualitativa para realizar el acercamiento a los responsables de las emisoras y observar el uso de tecnologías. En la indagación determinó que a pesar del alto uso de dispositivos tecnológicos no se logra generar una relación entre estas herramientas con la programación de las emisoras trujillanas, ante una débil propuesta de los productores quienes privilegian un patrón básico de programación y participación, ajustando su discurso tecnológico a la radio online y la red social facebook. El análisis concluye con una propuesta para redefinir la tipología del oyente, la misma que podrá utilizarse como una herramienta de gestión programática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).