Factores predictivos de coledocolitiasis en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica por patología biliar litiásica, en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta

Descripción del Articulo

En este estudio se pretende predecir la Coledocolitiasis como diagnóstico en pacientes postoperados de Colecistectomía Laparoscópica por litiasis biliar en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACVP) a través de la asociación entre los factores clínicos, ecográficos y laboratoriales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Escobedo, Anamelva Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coledocolitiasis
Colecistectomía laparoscópica
Patología biliar litiásica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:En este estudio se pretende predecir la Coledocolitiasis como diagnóstico en pacientes postoperados de Colecistectomía Laparoscópica por litiasis biliar en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACVP) a través de la asociación entre los factores clínicos, ecográficos y laboratoriales. Los resultados serán tomados después de procesar los datos tomados de la hoja de anexo 1. La importancia de este estudio radica en determinar un Protocolo que facilite el diagnóstico de coledocolitiasis y tomar la mejor decisión terapéutica para evitar reingresos hospitalarios y un mayor coste a las instituciones prestadoras de salud y pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).