Cuidados de enfermería a los pacientes post operados de Colecistectomía Laparoscópica en el servicio de recuperación de la clínica San Miguel Piura, 2014 - 2016
Descripción del Articulo
Hablar de la colecistectomía laparoscópica, es referirse a la extirpación de la vesícula biliar introduciendo una cánula en el abdomen en la zona cercana al ombligo y se introduce un laparoscópico, después de eso, se insertan otras cánulas, mediante unas cuatro pequeñas incisiones, que permiten al c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | colecistectomía laparoscópica vesícula biliar, |
Sumario: | Hablar de la colecistectomía laparoscópica, es referirse a la extirpación de la vesícula biliar introduciendo una cánula en el abdomen en la zona cercana al ombligo y se introduce un laparoscópico, después de eso, se insertan otras cánulas, mediante unas cuatro pequeñas incisiones, que permiten al cirujano separar la vesícula de las zonas a las que está adherida, para poder "despegarla". Actualmente la cirugía laparoscópica representa una muestra viva de que la ciencia avanza sin descanso a pasos agigantados en el mundo de la medicina, hasta hace 15 años se dudaba y rechazaba la posibilidad de extraer la vesícula por un "tubito", hoy en día nadie duda que la colecistectomía laparoscópica es la cirugía de elección para la extirpación de la vesícula.1.2 El presente informe pretende demostrar los cuidados de la enfermera que proporciona al paciente post operado de Colecistectomía Laparoscópica en la Unidad de Recuperación post Anestésica, en adelante URPA. Este tipo de asistencia suele realizarse en un medio particular, y requiere que la enfermera tenga un buen adiestramiento, por lo tanto, debe contar con conocimientos sobre asistencia al paciente en el post operatorio inmediato, debe ser capaz de tomar juicios rápidos y adecuados haciendo uso de escalas de medición que evalúen el post operatorio, post anestésico y dolor. El contenido correspondiente al diseño y desarrollo del presente informe se ha organizado en siete capítulos: El Planteamiento del problema, Marco teórico, Experiencia profesional, Resultados, Conclusiones, Recomendaciones, Referenciales y Anexo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).