Sustitución del Congresista designado ministro de Estado por el congresista accesitario

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se trabajó bajo el titulo de “Sustitución del congresista designado Ministro de Estado por el congresista accesitario”, en ese sentido, se señaló como enunciado del problema principal, el siguiente, “Cuáles son los fundamentos jurídicos que sustentarían la suspensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Palacios, Walter Fidel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/22691
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sustitución
Estado
Accesitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación se trabajó bajo el titulo de “Sustitución del congresista designado Ministro de Estado por el congresista accesitario”, en ese sentido, se señaló como enunciado del problema principal, el siguiente, “Cuáles son los fundamentos jurídicos que sustentarían la suspensión de las funciones congresales del parlamentario designado ministro y su sustitución -mientras ejerce este cargo- por el congresista accesitario?”, asi mismo, se estabeció como objetivo central o general del trabajo el siguiente: “determinar cuáles son los fundamentos jurídicos que sustentarían la suspensión de las funciones congresales del parlamentario designado ministro y su sustitución -mientras ejerce este cargo- por el congresista accesitario”, posteriormente se establceió la hipotesis de la siguiente forma: “Los fundamentos jurídicos que sustentarían la suspensión de las funciones congresales del parlamentario designado ministro y su sustitución -mientras ejerce este cargo- por el congresista accesitario son: el principio de división de poderes, la deslegitimación de la voluntad popular y la necesidad de ejercer control de los actos del ejecutivo”, posteriormete se hzo uso de los métodos jurídicos de investigación y luego de ello se pudo contrastar la hiótesis, plasmando los resultados de manera categórica; lo que fue recogido en las conclusiones. El trabajo se desarrolló como una investigación descriptiva – dogmática, no utilizando por tal motivo población y muestra
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).