Perfil clínico y epidemiológico de la paciente con preeclampsia atendida en el hospital belén de Trujillo, 2012- 2016

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el perfil clínico y epidemiológico de la paciente con preeclampsia en el Hospital Belén de Trujillo, 2012-2016, se realizó un estudio descriptivo simple en 1418 historias clínicas, la información se registró en una ficha de recolección de datos. Se encontró de acuerdo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Guerrero, Flor Bella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil Clinico
Perfil Epidemiologico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el perfil clínico y epidemiológico de la paciente con preeclampsia en el Hospital Belén de Trujillo, 2012-2016, se realizó un estudio descriptivo simple en 1418 historias clínicas, la información se registró en una ficha de recolección de datos. Se encontró de acuerdo al perfil clínico: según el tipo de preeclampsia el 32.09% presentaron preeclampsia leve y el 67.77 % preeclampsia severa, según los signos y síntomas, el 77.43% presentó edema, el 100% presión arterial alta, el 74.29% proteinuria, según las complicaciones; 5.43% presentó síndrome de HELLP, la vía de terminación del parto fue 22.57% vaginal, 77.43% por cesárea y con condición de egreso sano el 99.71%. Según el perfil epidemiológico de las pacientes con preeclampsia, el promedio de edad de las gestantes es de 26.47+/- 7.50 años; el 55.64% tenía secundaria completa, 70.08 % tienen un estado civil de conviviente; el 27.36% reside en el Porvenir, el 22.36% en el distrito de Trujillo, el 99.92 % no presenta hábito de fumar, el 98.73 % no presenta antecedentes de hipertensión arterial ,el 21.93% presentó historial de abortos, y el 92.52% recibió atención prenatal y de ellas el 78.49% registró más de cuatro controles prenatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).