Exportación Completada — 

Características clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama atendidas en Hospital Cayetano Heredia, octubre 2018-enero 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama del Hospital Cayetano Heredia durante el periodo octubre 2018 – enero 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, aleatorizado, cuantitativo, de corte transversal y prospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Quispe, Jordy Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Mamario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama del Hospital Cayetano Heredia durante el periodo octubre 2018 – enero 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, aleatorizado, cuantitativo, de corte transversal y prospectivo en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. Se aplicó aplico una ficha de recolección de datos para recabar la información registrada en las historias clínicas de las pacientes. En análisis estadístico se realizó mediante el programa STATA v14. Resultados: Incluimos un total de 96 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, con un predominio de edad mayores a 50 años (69,8%), provenientes principalmente de áreas urbanas (53,1%). Los antecedentes familiares de cáncer se presentaron en una minoría de pacientes. La obesidad se presentó en 19,8% de los casos, mientras que el sobrepeso se presentó en 44,8%. Encontramos una alta prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas de forma esporádica (75%) entre las pacientes estudiadas. El dolor y la presencia de masas fueron los hallazgos más comunes (71.9%) en el examen físico. Mientras que el estadio más común del cáncer de mama fue el IIIA con 27,1%. Conclusión: El cáncer de mama se observó con mayor frecuencia en mujeres mayores de 50años, con sobrepeso, quienes principalmente habían usado anticonceptivos orales, consumido bebidas alcohólicas de forma esporádica y como principal antecedente había presentado alguna enfermedad benigna en la mama. Clínicamente el motivo principal de consulta fue la masa palpable, la presencia de una tumoración de 2-5cm y el estadío IIIA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).