Diagnostico de la transitabilidad vial y propuesta de diseño estructural del pavimento de la calle santa luisa - Trujillo - la libertad, aplicando la metodología AASHTO 93
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación da cuenta del caos vehicular, consecuencia del pésimo nivel de servicio de uno de los accesos al mercado mayorista más grande del norte del Perú, el cual debe ser resuelto con suma urgencia. Esto además conlleva a consecuencias negativas como son los accidentes d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Estructural Transitabilidad Vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación da cuenta del caos vehicular, consecuencia del pésimo nivel de servicio de uno de los accesos al mercado mayorista más grande del norte del Perú, el cual debe ser resuelto con suma urgencia. Esto además conlleva a consecuencias negativas como son los accidentes de tráfico, el aumento del índice de mortalidad, la congestión vehicular, la contaminación y la pérdida económica debido al tiempo que se desperdicia en los desplazamientos. La Tesis “DIAGNÓSTICO DE LA TRANSITABILIDAD VIAL Y PROPUESTA DE DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO DE LA CALLE SANTA LUISA – TRUJILLO – LA LIBERTAD, APLICANDO LA METODOLOGÍA AASHTO 93” se desarrolló con la finalidad de analizar la situación actual de esta vía y realizar el Diseño Estructural del Pavimento para mejorar su transitabilidad, cumpliendo eficientemente con las solicitaciones requeridas. Para su concepción se consideró el flujo vehicular actual y su proyección a veinte años; así como las características del suelo de fundación determinadas mediante ensayos de laboratorio con fines de pavimentación a muestras extraídas de la zona. La información recolectada se procesó minuciosamente para que el presente informe pueda ser usado como referencia en futuros proyectos sobre construcción de carreteras y trabajos de investigación de mayor envergadura. Los resultados demuestran que el mayor flujo vehicular se da en horas de la mañana y que el promedio de vehículos que transitan sobrepasa enormemente a la capacidad vial actual, mientras que el suelo de fundación es regular, con niveles bajos de CBR, lo cual origina que las capas del pavimento tengan un mayor espesor. Finalmente se diseñó el pavimento flexible siguiendo la metodología AASHTO-93, obteniendo como resultado para la carpeta asfáltica un espesor de 11 cm; para la Base, 30 cm; y para la Sub base, 26 cm; sin necesidad de mejoramiento de terreno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).