Diseño vial con los métodos AASHTO-93 y SHELL para mejorar la transitabilidad en el Distrito del Tambo - Huancayo, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Diseño vial con los métodos AASHTO-93 y SHELL para mejorar la transitabilidad en el Distrito del Tambo - Huancayo, 2020”. Tiene como objetivo Elaborar el diseño vial con los métodos AASHTO-93 y SHELL para mejorar la transitabilidad en el Distrito del Tambo - Huan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cabello, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño vial
AASHTO-93
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Diseño vial con los métodos AASHTO-93 y SHELL para mejorar la transitabilidad en el Distrito del Tambo - Huancayo, 2020”. Tiene como objetivo Elaborar el diseño vial con los métodos AASHTO-93 y SHELL para mejorar la transitabilidad en el Distrito del Tambo - Huancayo, 2020. La muestra de esta investigación está constituida en las calles Jirón Ucayali y Jirón Tarma del Distrito del Tambo – Huancayo que hacen uso de la vía. La Hipótesis general si el diseño vial con los métodos AASHTO-93 y SHELL puede mejorar la transitabilidad en el Distrito del Tambo - Huancayo, 2020. Desde el punto de vista metodológico, el tipo de investigación es aplicada con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y con un diseño no experimental – transversal, porque los datos recopilados se realizaron en un solo momento sin manipular deliberadamente para el desarrollo del diseño vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).