Diseño de canal - vía como estructura de evacuación de aguas pluviales de la ciudad de Trujillo previa desviación de escurrimiento de la quebrada san Idelfonso hacia el rio moche
Descripción del Articulo
En los últimos años en la ciudad de Trujillo, como en todo el norte peruano, se viene suscitando grandes inundaciones debido a la llegada del fenómeno del Niño. Y esto genera grandes daños económicos y pérdida de vidas humanas, sin embargo, se ha hecho poco o casi nada por crear o diseñar sistemas d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evacuación Pluviales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En los últimos años en la ciudad de Trujillo, como en todo el norte peruano, se viene suscitando grandes inundaciones debido a la llegada del fenómeno del Niño. Y esto genera grandes daños económicos y pérdida de vidas humanas, sin embargo, se ha hecho poco o casi nada por crear o diseñar sistemas de mejor evacuación de estas aguas pluviales para reducir su efecto. En lo que respecta a la ciudad de Trujillo este año 2017 en el mes de marzo nos ha tocado vivir los efectos de este fenómeno de sobremanera, sufriendo los mismos efectos del año 1998, pero con mayor intensidad y mayor tiempo de estadía. Con el presente estudio se pretende calcular el área de cuenca y su caudal máximo de precipitación que se da en la lluvia más intensa en tiempo más largo, para poder calcular el caudal máximo y su velocidad en el punto de desemboque al mar. Y poder determinar el área de la sección requerida para conducir este caudal en el nivel más crítico. Con los datos obtenidos en esta investigación se puede contribuir de manera preliminar al diseño definitivo de un sistema de drenaje capas de evacuar el 100% de estas precipitaciones pluviales, como también servir como una vía de transporte en ausencia del fenómeno y demostrar la dimensión real de esta estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).