Trastorno de déficit de atención e hiperactividad como factor de bajo rendimiento en estudiantes de medicina humana

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un factor de bajo rendimiento académico. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de cohorte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 455 estudiantes de medicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curay Roque, Diana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de medicina humana
Bajo rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un factor de bajo rendimiento académico. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de cohorte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 455 estudiantes de medicina humana de los ciclos VIII, IX, X y XI de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo en el período enero – junio 2019,a quienes se les realizo una encuesta, evaluando así las variables y el test para TDAH en adultos (cuestionario autoinformado de cribado del TDAH del adulto de 6 preguntas-Versión 1.1), según criterios de selección fueron divididos en 2 grupos: estudiantes que presentan Trastorno de déficit de atención e hiperactividad que presentan bajo rendimiento académico y estudiantes que no presentan Trastorno de déficit de atención e hiperactividad y presentan bajo rendimiento académico, aplicándose el odds ratio, y la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: se recopilaron 455 encuestas, entre las edades de 21 años a 35 años, y encontramos un 17.2 % de estudiantes universitarios que presentan TDAH asociado a bajo rendimiento académico y un 7.7 de estudiantes que presentan TDAH, pero no asociado a bajo rendimiento académico, además en el análisis multivariables se observa que la edad, el sexo, la depresión, la ansiedad son variables que influyen en el bajo rendimiento académico. La razón entre estudiantes con bajo rendimiento versus no bajo rendimiento es 2,49 veces mayor en estudiantes con TDAH en comparación a estudiantes sin TDAH. Además, apreciándose una diferencia significativa (p =<0,05). Esta asociación es estadísticamente significativa. Conclusión: El trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un factor en el bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).