Factores asociados a dispepsia funcional en trabajadores de establecimientos de comida rápida en centros comerciales
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a dispepsia funcional en trabajadores de establecimientos de comida rápida en centros comerciales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal en los centros comerciales Mega Plaza y Plaza Santander de Chimbote durante los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispepsia Estilo de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar los factores asociados a dispepsia funcional en trabajadores de establecimientos de comida rápida en centros comerciales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal en los centros comerciales Mega Plaza y Plaza Santander de Chimbote durante los meses de agosto y Setiembre del 2021, en donde participaron 145 trabajadores de establecimiento de comida rápida. RESULTADOS: La prevalencia de dispepsia fue de 37.24 %. El análisis bivariado demostró que el sexo femenino, el consumo de alcohol, el insomnio, el omitir el desayuno, la inadecuada velocidad de alimentación y el IMC estuvieron asociados a Dispepsia Funcional con una significancia p<0.05. El análisis multivariado identificó las variables independientemente asociadas a la Dispepsia Funcional, en donde se encontró que los factores fueron significativos (p<0.05) tienen un ORa>1. CONCLUSIONES: La Dispepsia Funcional está presente en casi el 40% de trabajadores de comida rápida y factores como el sexo femenino, el imc, el insomnio, el omitir el desayuno y la inadecuada velocidad tienen más riesgo de presentar Dispepsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).