Tricobezoar pediátrico: a propósito de un caso
Descripción del Articulo
Introducción: El síndrome de Rapunzel es una patología infrecuente relacionada a alteraciones psiquiátricas Caso Clínico: presentamos una paciente mujer de 7 años de edad con antecedente de tricofagia y tricotilomanía desde hace 3 años llega a consulta por dolor abdominal y evidencia de masa palpabl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Rapunzel Tricotilomanía Tricofagia Tricobezoar Endoscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: El síndrome de Rapunzel es una patología infrecuente relacionada a alteraciones psiquiátricas Caso Clínico: presentamos una paciente mujer de 7 años de edad con antecedente de tricofagia y tricotilomanía desde hace 3 años llega a consulta por dolor abdominal y evidencia de masa palpable en epigastrio, pérdida de peso, se solicita la endoscopia evidenciando Síndrome de Rapunzel que aproximadamente se extiende desde la cavidad gástrica hasta la tercera porción del duodeno, se programó a la paciente para manejo quirúrgico laparoscópico evolucionando favorablemente el paciente. Conclusión: Debemos tener en cuenta la importancia del abordaje laparoscópico realizado, el cual es tolerado por la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).