El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo se busca determinar de qué manera los EIA garantizan el Principio de Prevención reconocido en el Título Preliminar Artículo VI de la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611; para ello se van a describir los fundamentos teóricos del Principio de Prevención revisando y analizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Ysla, Betty Cecilia de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio prevención
Protección del derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_45a1cd3a3abcf9bc0332cf19d32bfecb
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/622
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
title El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
spellingShingle El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
Valdivia Ysla, Betty Cecilia de los Milagros
Principio prevención
Protección del derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
title_full El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
title_fullStr El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
title_full_unstemmed El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
title_sort El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Valdivia Ysla, Betty Cecilia de los Milagros
author Valdivia Ysla, Betty Cecilia de los Milagros
author_facet Valdivia Ysla, Betty Cecilia de los Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Vasquez, Marisel
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Ysla, Betty Cecilia de los Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio prevención
Protección del derecho
topic Principio prevención
Protección del derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Con el presente trabajo se busca determinar de qué manera los EIA garantizan el Principio de Prevención reconocido en el Título Preliminar Artículo VI de la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611; para ello se van a describir los fundamentos teóricos del Principio de Prevención revisando y analizando la normatividad internacional y nacional; así como algunas precisiones conceptuales sobre los EIA. Para el desarrollo de la investigación, se ha hecho un breve comentario respecto del Derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida, hasta llegar al estado actual en el que existe una tensión entre las acciones de las autoridades para promover las inversiones privadas y la obligación de conservar las condiciones de existencia saludable para las personas y todos los seres vivos en general; también se ha elaborado un capítulo respecto a propuestas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental con los aportes y sugerencias de los distintos expertos en temas ambientales. Durante el proceso del presente trabajo de investigación, se han empleado los métodos hermenéuticos, analíticos, histórico, entre otros.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-11T14:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-11T14:52:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/622
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-09ee-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-09ef-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55915909-78bd-4af1-82e8-13dfc33129fc/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd11018b-6478-44ce-8623-fc154ae0e7e3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9472a1c9b029a7fa454b91273007585a
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
8024065c85c6297729232164abde988d
12a7c8544342628ceb53858bfa3ec7d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069070808481792
spelling Cardenas Vasquez, MariselValdivia Ysla, Betty Cecilia de los MilagrosValdivia Ysla, Betty Cecilia de los Milagros2015-03-11T14:52:28Z2015-03-11T14:52:28Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/622Con el presente trabajo se busca determinar de qué manera los EIA garantizan el Principio de Prevención reconocido en el Título Preliminar Artículo VI de la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611; para ello se van a describir los fundamentos teóricos del Principio de Prevención revisando y analizando la normatividad internacional y nacional; así como algunas precisiones conceptuales sobre los EIA. Para el desarrollo de la investigación, se ha hecho un breve comentario respecto del Derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida, hasta llegar al estado actual en el que existe una tensión entre las acciones de las autoridades para promover las inversiones privadas y la obligación de conservar las condiciones de existencia saludable para las personas y todos los seres vivos en general; también se ha elaborado un capítulo respecto a propuestas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental con los aportes y sugerencias de los distintos expertos en temas ambientales. Durante el proceso del presente trabajo de investigación, se han empleado los métodos hermenéuticos, analíticos, histórico, entre otros.With the present work is to determine how the EIA guarantee the Precautionary Principle recognized in the Preliminary Title Article VI of the General Environmental Law, Law No. 28611; for it to be described the theoretical foundations of the Principle of Prevention reviewing and analyzing international and national rules; and some conceptual clarifications about the EIA. For the development of research, has made a short comment regarding the right to enjoy an adequate and balanced development of living room, up to the current state in which a tension between the actions of the authorities there to promote private investment and the obligation to keep the conditions of healthy life for humans and all living beings in general; also contributed a chapter regarding proposals for strengthening the National System of Environmental Impact Assessment with input and suggestions from various experts on environmental issues. During the present investigation, we have used the hermeneutic, analytical, historical methods, among others.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPrincipio prevenciónProtección del derechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALVALDIVIA_BETTY_ IMPACTO_AMBIENTAL_PREVENCIÓN.pdfVALDIVIA_BETTY_ IMPACTO_AMBIENTAL_PREVENCIÓN.pdfapplication/pdf1143989https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-09ee-f7ab-e050-010a1c030756/content9472a1c9b029a7fa454b91273007585aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-09ef-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTVALDIVIA_BETTY_ IMPACTO_AMBIENTAL_PREVENCIÓN.pdf.txtVALDIVIA_BETTY_ IMPACTO_AMBIENTAL_PREVENCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain219420https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55915909-78bd-4af1-82e8-13dfc33129fc/content8024065c85c6297729232164abde988dMD53THUMBNAILVALDIVIA_BETTY_ IMPACTO_AMBIENTAL_PREVENCIÓN.pdf.jpgVALDIVIA_BETTY_ IMPACTO_AMBIENTAL_PREVENCIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5105https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd11018b-6478-44ce-8623-fc154ae0e7e3/content12a7c8544342628ceb53858bfa3ec7d8MD5420.500.12759/622oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6222023-10-21 02:17:12.222https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).