El estudio de impacto ambiental y el principio de prevención, vinculado con la protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo se busca determinar de qué manera los EIA garantizan el Principio de Prevención reconocido en el Título Preliminar Artículo VI de la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611; para ello se van a describir los fundamentos teóricos del Principio de Prevención revisando y analizand...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principio prevención Protección del derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Con el presente trabajo se busca determinar de qué manera los EIA garantizan el Principio de Prevención reconocido en el Título Preliminar Artículo VI de la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611; para ello se van a describir los fundamentos teóricos del Principio de Prevención revisando y analizando la normatividad internacional y nacional; así como algunas precisiones conceptuales sobre los EIA. Para el desarrollo de la investigación, se ha hecho un breve comentario respecto del Derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida, hasta llegar al estado actual en el que existe una tensión entre las acciones de las autoridades para promover las inversiones privadas y la obligación de conservar las condiciones de existencia saludable para las personas y todos los seres vivos en general; también se ha elaborado un capítulo respecto a propuestas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental con los aportes y sugerencias de los distintos expertos en temas ambientales. Durante el proceso del presente trabajo de investigación, se han empleado los métodos hermenéuticos, analíticos, histórico, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).