La capacitación laboral y desarrollo de competencias en los docentes de la escuela de administracion en una universidad privada de Trujilo al año 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre la capacitación laboral y el desarrollo de competencias en los docentes de la escuela de Administración de una Universidad Privada de Trujillo en 2023. La institución educativa cuenta con un plan de capacitación laboral como parte d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/57832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitacion Laboral Desarrollo de Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre la capacitación laboral y el desarrollo de competencias en los docentes de la escuela de Administración de una Universidad Privada de Trujillo en 2023. La institución educativa cuenta con un plan de capacitación laboral como parte de sus labores. Esta investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Se recolectaron datos mediante un cuestionario y se analizaron utilizando el coeficiente Pearson, encontrando relaciones significativas y directas de alto grado entre la capacitación y las competencias genéricas (coeficiente Pearson de 0.755), específicas (0.582) y técnicas (0.689). La prueba de normalidad de Shapiro Wilk mostró que los datos siguen una distribución normal en la variable capacitación laboral y desarrollo de competencias, por lo que se utilizaron pruebas paramétricas. En conclusión, la capacitación laboral es fundamental para el desarrollo de competencias en los docentes, influyendo significativamente en las competencias generales, genéricas, específicas y técnicas. Estos resultados subrayan la importancia de programas de capacitación continua para mejorar la calidad educativa, proporcionando una base para futuras estrategias educativas y de desarrollo profesional en el ámbito universitario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).