Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín

Descripción del Articulo

A raíz del crecimiento poblacional migratorio a partir de la década de los 80 y de la apertura de la carretera marginal Fernando Belaunde, que une a la ciudad de Moyobamba con la Región San Martín y la costa vía Olmos; Moyobamba se ha visto en la necesidad de manejar una propuesta a nivel de salud p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Estrada, Rocio Guadalupe, Velasquez Herrera, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Tipo II - 2
Red de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPAO_41ef755107b2f11afa6fd8b7901f6e1c
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3360
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín
title Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín
spellingShingle Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín
Castillo Estrada, Rocio Guadalupe
Hospital Tipo II - 2
Red de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín
title_full Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín
title_fullStr Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín
title_full_unstemmed Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín
title_sort Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Estrada, Rocio Guadalupe
author Castillo Estrada, Rocio Guadalupe
author_facet Castillo Estrada, Rocio Guadalupe
Velasquez Herrera, Luis Fernando
author_role author
author2 Velasquez Herrera, Luis Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arteaga Alcantara, Chritian Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Estrada, Rocio Guadalupe
Velasquez Herrera, Luis Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hospital Tipo II - 2
Red de Salud
topic Hospital Tipo II - 2
Red de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description A raíz del crecimiento poblacional migratorio a partir de la década de los 80 y de la apertura de la carretera marginal Fernando Belaunde, que une a la ciudad de Moyobamba con la Región San Martín y la costa vía Olmos; Moyobamba se ha visto en la necesidad de manejar una propuesta a nivel de salud para cubrir las necesidades y la demanda que la población requiere en este aspecto. Se debe proveer de la infraestructura necesaria que respondan a la problemática de la zona. El Distrito de Moyobamba es uno de los 6 distritos del Departamento de San Martín, bajo la administración del Gobierno Regional San Martín, cuenta con un Hospital de llamado “ALTOMAYO” de categoría II-I el cual pertenece a la jurisdicción de EsSalud para atender a los pacientes asegurados. Sin embargo, el nivel asignado por EsSalud en el año 2009 no se baso en los estándares establecidos por Minsa en el año 2011, por lo que no correspondería verdaderamente a un HII-I, en adición el hospital mencionado no hace diferenciación de circulación medico-técnico, paciente interno y paciente ambulatorio. Otro aspecto a considerar es que no satisface las exigencias de la problemática actual de salud del Distrito. Se plantea un HOSPITAL TIPO II – 2 PARA LA RED DE SALUD DE MOYOBAMBA EN LA PROVINCIA DE MOYOBAMBA - DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN, el cual tendrá como principal función proporcionar al usuario un lugar que cumpla y satisfaga a la población moyobambina, cumpliendo con los requerimientos arquitectónicos necesarios para la atención de los pacientes. Al ser la ´cabeza´ de red Moyobamba se plantea una propuesta que destaque el hospital como tal y pueda convertirse en un ícono del Distrito y punto de referencia para las micro - redes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-27T22:17:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-27T22:17:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/3360
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/3360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv MEM_ARQ_484
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1c36-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1fd5-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/706442fe-799b-4a42-a9e0-1376931a80e6/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7455fbcc-bbc8-4fff-a889-26dac68b0349/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
f298ce14c2d5923df18a51da8cf665e9
d6dc3a9768de166f486ccb9cc5f8cbd6
c2b18a15bff9afaf3253eb8cbb2bf7f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069103744253952
spelling Arteaga Alcantara, Chritian PaulCastillo Estrada, Rocio GuadalupeVelasquez Herrera, Luis FernandoCastillo Estrada, Rocio Guadalupe2017-11-27T22:17:18Z2017-11-27T22:17:18Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3360A raíz del crecimiento poblacional migratorio a partir de la década de los 80 y de la apertura de la carretera marginal Fernando Belaunde, que une a la ciudad de Moyobamba con la Región San Martín y la costa vía Olmos; Moyobamba se ha visto en la necesidad de manejar una propuesta a nivel de salud para cubrir las necesidades y la demanda que la población requiere en este aspecto. Se debe proveer de la infraestructura necesaria que respondan a la problemática de la zona. El Distrito de Moyobamba es uno de los 6 distritos del Departamento de San Martín, bajo la administración del Gobierno Regional San Martín, cuenta con un Hospital de llamado “ALTOMAYO” de categoría II-I el cual pertenece a la jurisdicción de EsSalud para atender a los pacientes asegurados. Sin embargo, el nivel asignado por EsSalud en el año 2009 no se baso en los estándares establecidos por Minsa en el año 2011, por lo que no correspondería verdaderamente a un HII-I, en adición el hospital mencionado no hace diferenciación de circulación medico-técnico, paciente interno y paciente ambulatorio. Otro aspecto a considerar es que no satisface las exigencias de la problemática actual de salud del Distrito. Se plantea un HOSPITAL TIPO II – 2 PARA LA RED DE SALUD DE MOYOBAMBA EN LA PROVINCIA DE MOYOBAMBA - DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN, el cual tendrá como principal función proporcionar al usuario un lugar que cumpla y satisfaga a la población moyobambina, cumpliendo con los requerimientos arquitectónicos necesarios para la atención de los pacientes. Al ser la ´cabeza´ de red Moyobamba se plantea una propuesta que destaque el hospital como tal y pueda convertirse en un ícono del Distrito y punto de referencia para las micro - redes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEMEM_ARQ_484SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOHospital Tipo II - 2Red de Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Hospital tipo II - 2 para la red de salud de Moyobamba en la provincia de Moyobamba departamento de san Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesArquitectoArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731176LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1c36-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALREP_ARQU_ROCIO.CASTILLO_LUIS.VELASQUEZ_HOSPITAL.TIPO.II_DATOS.pdfREP_ARQU_ROCIO.CASTILLO_LUIS.VELASQUEZ_HOSPITAL.TIPO.II_DATOS.pdfROCIO.CASTILLO_LUIS.VELASQUEZ_HOSPITAL.TIPO.IIapplication/pdf13851825https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1fd5-f7ab-e050-010a1c030756/contentf298ce14c2d5923df18a51da8cf665e9MD51TEXTREP_ARQU_ROCIO.CASTILLO_LUIS.VELASQUEZ_HOSPITAL.TIPO.II_DATOS.pdf.txtREP_ARQU_ROCIO.CASTILLO_LUIS.VELASQUEZ_HOSPITAL.TIPO.II_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain274977https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/706442fe-799b-4a42-a9e0-1376931a80e6/contentd6dc3a9768de166f486ccb9cc5f8cbd6MD53THUMBNAILREP_ARQU_ROCIO.CASTILLO_LUIS.VELASQUEZ_HOSPITAL.TIPO.II_DATOS.pdf.jpgREP_ARQU_ROCIO.CASTILLO_LUIS.VELASQUEZ_HOSPITAL.TIPO.II_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6269https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7455fbcc-bbc8-4fff-a889-26dac68b0349/contentc2b18a15bff9afaf3253eb8cbb2bf7f0MD5420.500.12759/3360oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33602025-03-27 09:05:54.564https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).