Relación entre terapia antibiótica y disminución de exacerbaciones en pacientes con bronquiectasia no quísticas
Descripción del Articulo
La bronquiectasia es una enfermedad pulmonar, cual es resultado de modificaciones en los componentes musculares y elásticos de la pared bronquial y la importancia del estudio radica en el hecho de poder considerar los antibióticos para disminuir las exacerbaciones de un paciente con bronquiectasias....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bronquiectasia Antibiotico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La bronquiectasia es una enfermedad pulmonar, cual es resultado de modificaciones en los componentes musculares y elásticos de la pared bronquial y la importancia del estudio radica en el hecho de poder considerar los antibióticos para disminuir las exacerbaciones de un paciente con bronquiectasias. El objetivo del estudio es determinar la relación entre la terapia antibiótica y disminución de exacerbaciones en pacientes con bronquiectasias no quísticas del Hospital Nivel III de Trujillo durante el periodo 2021 – 2024. Es un estudio transversal – analítico, la población en estudio son las historias clínicas de los pacientes atendidos por el servicio de neumología entre el año 2021 – 2024. El tamaño total es 64 historias clínicas, el muestreo será probabilístico de forma aleatoria simple. La variable principal es exacerbaciones por bronquiectasias no quísticas, que es categórica dicotómica (presencia / ausencia). En el plan de análisis se utilizará la prueba de Chi cuadrado o prueba exacta de Fisher, además, se calcularán las razones de prevalencia con su intervalo de confianza al 95%. Se utilizará el software Stata versión 14 y se considerará estadísticamente significativo p<0.05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).