Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante
Descripción del Articulo
El cáncer de ovario sigue siendo la más letal de todas las neoplasias ginecológicas malignas con enfermedad avanzada (estadio III / IV, según la Federación Internacional de Obstetricia y Ginecología) pero sigue manteniendo tasas de supervivencia a 5 años entre el 19% y el 47%4 . Si bien las tasas de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9518 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrevida Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| id |
UPAO_40001752e248ad0f919043dc417fc7a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9518 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante |
| title |
Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante |
| spellingShingle |
Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante Chirinos Zapata, Zaidy Lisset Sobrevida Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| title_short |
Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante |
| title_full |
Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante |
| title_fullStr |
Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante |
| title_sort |
Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvante |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chirinos Zapata, Zaidy Lisset |
| author |
Chirinos Zapata, Zaidy Lisset |
| author_facet |
Chirinos Zapata, Zaidy Lisset |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yan Quiroz, Edgar Fermín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Zapata, Zaidy Lisset |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sobrevida Quimioterapia |
| topic |
Sobrevida Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| description |
El cáncer de ovario sigue siendo la más letal de todas las neoplasias ginecológicas malignas con enfermedad avanzada (estadio III / IV, según la Federación Internacional de Obstetricia y Ginecología) pero sigue manteniendo tasas de supervivencia a 5 años entre el 19% y el 47%4 . Si bien las tasas de mortalidad en este grupo de mujeres han mejorado mínimamente en los últimos tiempos, ha habido una tendencia creciente hacia la utilización de la neoadyuvancia en quimioterapia y posteriormente realizar una cirugía de citorreducción de intervalo como parte del paradigma de tratamiento. Esto está respaldado por una serie de ensayos históricos de fase III que mostraron una sobrevida global y libre de progresión no inferior con mejores resultados de morbilidad y mortalidad peri operatorios en comparación con la cirugía citorreductora primaria 12,15. Muchas de estas revisiones lograron demostrar que una mayor utilización de quimioterapia neoadyuvante a lo largo del tiempo se correlacionó con mayores tasas de citorreducción óptima y mejores tasas de supervivencia16 . Este estudio se trata de un análisis de sobrevida, observacional, no controlado, no aleatorizado. Se realizará una revisión de historias para la recolección de datos y así poder lograr llenar una ficha que fue realizada de acuerdo a objetivos propuestos. Los datos serán analizados con Test Chi cuadrado para comparar variables categóricas, la prueba “t” de Student se utilizará para la comparación de medias aritméticas (dos) y para calcular porcentaje de sobrevida se empleará la prueba de Kaplan-Meier. Los datos que 4 sean obtenidos, estarán bajo confidencialidad y se guardaran (muestra), cabe resaltar que el uso de los mismos y su utilidad es para fines académicos. como primera instancia antes de realizar el procedimiento debe contarse con el consentimiento en cada uno de los pacientes. Previo al desarrollo del trabajo El Comité de Investigación de la Universidad Privada Antenor Orrego tiene que dar la aprobación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-28T19:16:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-28T19:16:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/9518 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/9518 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MEDSE_351 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20535e7b-085e-4c93-869e-feb7f515a460/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ab64c57-6aa2-47db-8742-eee3cb3d077c/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56eebcd0-52c1-403c-8ce1-2dade2b8eb16/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6c8d17b-0dfc-45d7-aeb9-8f5980b6af95/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
71c2fcae296bf3aea50d96eb41246e35 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b140eb0cd71ea474021497aa4464bb08 cef189d4d5945fa9d96e0cf2ad703160 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069132315852800 |
| spelling |
Yan Quiroz, Edgar FermínChirinos Zapata, Zaidy LissetChirinos Zapata, Zaidy Lisset2022-09-28T19:16:33Z2022-09-28T19:16:33Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12759/9518El cáncer de ovario sigue siendo la más letal de todas las neoplasias ginecológicas malignas con enfermedad avanzada (estadio III / IV, según la Federación Internacional de Obstetricia y Ginecología) pero sigue manteniendo tasas de supervivencia a 5 años entre el 19% y el 47%4 . Si bien las tasas de mortalidad en este grupo de mujeres han mejorado mínimamente en los últimos tiempos, ha habido una tendencia creciente hacia la utilización de la neoadyuvancia en quimioterapia y posteriormente realizar una cirugía de citorreducción de intervalo como parte del paradigma de tratamiento. Esto está respaldado por una serie de ensayos históricos de fase III que mostraron una sobrevida global y libre de progresión no inferior con mejores resultados de morbilidad y mortalidad peri operatorios en comparación con la cirugía citorreductora primaria 12,15. Muchas de estas revisiones lograron demostrar que una mayor utilización de quimioterapia neoadyuvante a lo largo del tiempo se correlacionó con mayores tasas de citorreducción óptima y mejores tasas de supervivencia16 . Este estudio se trata de un análisis de sobrevida, observacional, no controlado, no aleatorizado. Se realizará una revisión de historias para la recolección de datos y así poder lograr llenar una ficha que fue realizada de acuerdo a objetivos propuestos. Los datos serán analizados con Test Chi cuadrado para comparar variables categóricas, la prueba “t” de Student se utilizará para la comparación de medias aritméticas (dos) y para calcular porcentaje de sobrevida se empleará la prueba de Kaplan-Meier. Los datos que 4 sean obtenidos, estarán bajo confidencialidad y se guardaran (muestra), cabe resaltar que el uso de los mismos y su utilidad es para fines académicos. como primera instancia antes de realizar el procedimiento debe contarse con el consentimiento en cada uno de los pacientes. Previo al desarrollo del trabajo El Comité de Investigación de la Universidad Privada Antenor Orrego tiene que dar la aprobación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_351SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSobrevidaQuimioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Efectividad de la citorreducción tardía comparada con la de intervalo en la sobrevida actuarial 5 años en cáncer de ovario avanzado luego de Quimioterapia Neoadyuvanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaCirugía OncológicaSegunda Especialidadhttps://orcid.org/0000-0002-9128-47601813881344591817https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad912229ORIGINALREP_ZAIDY.CHIRINOS_EFECTIVIDAD.DE.LA.CITORREDUCION.pdfREP_ZAIDY.CHIRINOS_EFECTIVIDAD.DE.LA.CITORREDUCION.pdfZAIDY.CHIRINOS_EFECTIVIDAD.DE.LA.CITORREDUCIONapplication/pdf223189https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20535e7b-085e-4c93-869e-feb7f515a460/content71c2fcae296bf3aea50d96eb41246e35MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ab64c57-6aa2-47db-8742-eee3cb3d077c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ZAIDY.CHIRINOS_EFECTIVIDAD.DE.LA.CITORREDUCION.pdf.txtREP_ZAIDY.CHIRINOS_EFECTIVIDAD.DE.LA.CITORREDUCION.pdf.txtExtracted texttext/plain27929https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56eebcd0-52c1-403c-8ce1-2dade2b8eb16/contentb140eb0cd71ea474021497aa4464bb08MD53THUMBNAILREP_ZAIDY.CHIRINOS_EFECTIVIDAD.DE.LA.CITORREDUCION.pdf.jpgREP_ZAIDY.CHIRINOS_EFECTIVIDAD.DE.LA.CITORREDUCION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4481https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6c8d17b-0dfc-45d7-aeb9-8f5980b6af95/contentcef189d4d5945fa9d96e0cf2ad703160MD5420.500.12759/9518oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/95182023-10-21 04:34:53.981https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.837576 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).