Propuesta de mejora en el proceso de empaque de uva (Vitis Vinifera) para aumentar la productividad en la empresa ECOSAC

Descripción del Articulo

ECOSAC Agrícola S.A.C. es una exitosa empresa agroindustrial en Perú que desde su fundación en el año 2000 ha experimentado un impresionante crecimiento. Inicialmente centrada en el cultivo de langostinos, posteriormente se aventuró en la producción de uva de mesa. Actualmente, cuenta con 1200 hectá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fagiasi Negli, Favio, Salvador Llacsahuanga, Franco Isaí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/88872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productividad
estudio de tiempos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:ECOSAC Agrícola S.A.C. es una exitosa empresa agroindustrial en Perú que desde su fundación en el año 2000 ha experimentado un impresionante crecimiento. Inicialmente centrada en el cultivo de langostinos, posteriormente se aventuró en la producción de uva de mesa. Actualmente, cuenta con 1200 hectáreas de producción y una moderna planta empacadora con capacidad para procesar 600 toneladas de materia prima diariamente, distribuidas en 12 líneas de proceso. El principal reto al que se enfrenta ECOSAC es mejorar la eficiencia y los tiempos de ejecución en el área de embalaje de sus productos. Aunque la empresa ha establecido criterios de calidad y especificaciones rigurosas para la materia prima que adquiere, y cuenta con sistemas de control de calidad, aún enfrenta desafíos en la línea de producción que afectan la productividad. Específicamente, el área de embalaje ha sido identificada como un punto crítico donde se deben hacer mejoras. Para abordar esta problemática, se proponen diversas soluciones viables. En primer lugar, se sugiere implementar un programa de capacitación específico para los trabajadores del área de embalaje, con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos para lograr un proceso más eficiente. Además, se propone establecer sistemas de incentivos y bonificaciones basados en el rendimiento individual y colectivo de los empleados en el área de embalaje, para fomentar la motivación y mejorar la productividad. Otra solución consiste en evaluar y optimizar el flujo de trabajo en el área de embalaje, mediante la asignación clara de roles y responsabilidades, así como la promoción de una comunicación efectiva entre los colaboradores. Asimismo, se plantea la posibilidad de invertir en tecnología y maquinaria más avanzada que pueda agilizar el proceso de embalaje y mejorar la eficiencia general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).