Bienestar psicológico en universitarios que practican y no practican danza en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
        Se ha realizado un estudio descriptivo comparativo acerca del Bienestar Psicológico entre universitarios que practican y los que no practican danza en la ciudad de Trujillo. Para lo cual se trabajó con una muestra de 123 universitarios que practican danza y 123 universitarios que no practican danza,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8469 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8469 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bienestar psicológico Practicantes de danza Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | Se ha realizado un estudio descriptivo comparativo acerca del Bienestar Psicológico entre universitarios que practican y los que no practican danza en la ciudad de Trujillo. Para lo cual se trabajó con una muestra de 123 universitarios que practican danza y 123 universitarios que no practican danza, se empleó para su evaluación la Escala de Bienestar Psicológico (EBP). Al comparar los resultados de manera global indican con probabilidad de error de 0% que existen diferencias muy significativas en el Bienestar Psicológico entre los universitarios que practican danza y los universitarios que no practican danza en la ciudad de Trujillo. Además, se realizaron comparaciones entre ambas muestras con respecto a las dimensiones de Bienestar Psicológico, relevando que con probabilidad de error de 0%, que existen diferencias altamente significativas en las seis dimensiones: Autoaceptación, Relaciones positivas, Dominio del entorno, Propósito en la vida, Crecimiento personal, Autonomía; concluyendo que los universitarios que practican danza tienen mayor nivel de Bienestar psicológico de manera global y por dimensiones a comparación de los universitarios que no la practican. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            