Nivel de calidad de traducción en abstracts de las tesis de pregrado. facultad de ciencias de la salud. universidad privada Antenor Orrego. 2010- 2014

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el nivel de calidad de traducción en los abstracts de las tesis de pregrado en la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada Antenor Orrego 2010-2014, se realizó la siguiente investigación de tipo cuantitativa de diseño descriptivo simple en 136 abstracts, 51...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Silva, Juliana Lisset, Valderrama Garcia, Karol Maryuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resumen en Ingles
Tesis Académicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el nivel de calidad de traducción en los abstracts de las tesis de pregrado en la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada Antenor Orrego 2010-2014, se realizó la siguiente investigación de tipo cuantitativa de diseño descriptivo simple en 136 abstracts, 51 pertenecientes de la Escuela Profesional de Obstetricia y 85 a la Escuela Profesional de Enfermería, a las cuales se les aplicó una Lista de Cotejo basada en la Escala del Departamento de Traducción del Estado de Canadá SICAL III, que evalúa el nivel de calidad de traducción según la cantidad de errores graves y leves, validada por criterio de expertos, con un Spearman Brown de 0.78 ; encontrándose que el 87.6% de los errores encontrados fueron leves y el 12.4 % fueron graves; de éstos últimos, el tipo de error más frecuente fue la ininteligibilidad (57.3%); mientras que, de los errores leves fueron las interferencias de la lengua origen (35.7%). Se concluye que el nivel de calidad de traducción en los asbtracts de las tesis de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud es aceptable (33.8%) y revisable (35.3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).