Evaluación del Concreto Estructural elaborado en obras por autoconstrucción en los AA.HH. Los Ángeles, Mónica Zapata, Los Olivos Distrito de 26 de Octubre, Provincia de Piura, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el concreto estructural elaborado en obras por autoconstrucción en los Asentamientos Humanos Los Ángeles, Mónica Zapata y Los Pinos, ubicados en el distrito de Veintiséis de Octubre, Piura – 2024. El estudio se centró en identificar las propiedade...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91372 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/91372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto estructural autoconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el concreto estructural elaborado en obras por autoconstrucción en los Asentamientos Humanos Los Ángeles, Mónica Zapata y Los Pinos, ubicados en el distrito de Veintiséis de Octubre, Piura – 2024. El estudio se centró en identificar las propiedades físicas de los agregados, evaluar el proceso constructivo (dosificación, compactación y curado), verificar el cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones E.060 y proponer una evaluación técnica y económica mediante la sustitución parcial del agregado fino con materiales reciclados. Se realizaron ensayos de laboratorio a los agregados y al concreto endurecido. El agregado fino presentó un módulo de fineza de 2.90 y una absorción de 1.38 %, mientras que el agregado grueso alcanzó un peso específico de 2.720 g/cm³, parámetros compatibles con la normativa. Las mezclas de concreto con f’c = 210 kg/cm², ensayadas a 7, 14 y 28 días, alcanzaron resistencias de hasta 277 kg/cm² a los 28 días, superando el mínimo exigido por la norma E.060. Sin embargo, en obra se identificaron deficiencias en el curado y en la uniformidad del vibrado, lo que podría comprometer la calidad en campo. Se ensayaron mezclas sustituyendo parcialmente el agregado fino con PET reciclado, obteniendo mejoras en la resistencia sin incrementar costos. El análisis económico mostró un ahorro del 0.52 % por m³ al aplicar una sustitución del 20 % de la arena por aserrín, propuesta viable para elementos no estructurales. Se concluye que, pese a las condiciones de informalidad, el concreto estructural en autoconstrucción puede cumplir con los requisitos técnicos si se controla adecuadamente el proceso constructivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).