Evaluación del concreto estructural elaborado en obras por autoconstrucción en el distrito de La Esperanza – Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el distrito de La Esperanza, Trujillo entre los meses de enero – abril del año 2021, con la finalidad de evaluar la calidad del concreto estructural elaborado en obras realizadas por autoconstrucción. Para lo cual se visitaron 16 obras en proceso de autoconstr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Estructuras de concreto Autoconstrucción Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el distrito de La Esperanza, Trujillo entre los meses de enero – abril del año 2021, con la finalidad de evaluar la calidad del concreto estructural elaborado en obras realizadas por autoconstrucción. Para lo cual se visitaron 16 obras en proceso de autoconstrucción, en las cuales se evaluó la calidad de los materiales, la dosificación, el proceso de elaboración - curado, el asentamiento, la temperatura, el peso unitario, el rendimiento y la resistencia a la compresión del concreto; esto para verificar si los concretos elaborados en obras realizadas por autoconstrucción cumplen los requisitos mínimos especificados en la normativa peruana vigente. Teniendo como resultado lo siguiente: El 70.0% de los agregados no cumplen los husos granulométricos especificados en la N.T.P. 400.037, la dosificación promedio obtenida fue de 1:5:5:2, el asentamiento promedio fue de 215 mm, la temperatura promedio fue de 28 °C, el peso unitario promedio fue de 2,281 Kg/m³, el rendimiento promedio fue de 0.95 m³ y la resistencia a la compresión promedio fue de 106 Kg/cm². En conclusión, el concreto estructural elaborado en las obras visitadas fue en su mayoría de baja calidad al no cumplir los requisitos mínimos especificados en la normativa vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).