Locus de control de la salud y calidad de vida percibida, en pacientes con tratamiento de hemodiálisis de una clínica

Descripción del Articulo

La presente investigación correlacional tuvo como objetivo establecer la relación entre el locus de control de la salud y la calidad de vida percibida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis de una clínica. Se utilizó como instrumentos la escala multidimensional de locus de control (MHCL) de Wa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Avalos, Evelyn Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:correlación
hemodiálisis y paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación correlacional tuvo como objetivo establecer la relación entre el locus de control de la salud y la calidad de vida percibida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis de una clínica. Se utilizó como instrumentos la escala multidimensional de locus de control (MHCL) de Wallston, Wallston y Devellis (1978) adaptado al español por Rodríguez Rosero, Carvalho y Dela (2002) y el cuestionario de salud SF-36 de Ware y Sherbourne (1992) traducido al español por Lugo A., García G. y Gómez R., (2005). La muestra fue representada por 168 pacientes de entre 21 y 75 años. Para el análisis de los datos se emplearon los estadísticos de Pearson y Spearman Brown. Al analizar los resultados se encontraron relaciones muy significativas, significativas y no significativas entre el locus de control de la salud y la calidad de vida percibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).