La Hermenéutica fiscal como hecho constitutivo de las normas contables a nivel de fuente del derecho

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo principal en determinar si la hermenéutica fiscal contribuye a que las normas contables sean comprendidas como fuente del derecho peruano. Y a tal propósito, afrontando el esquema metodológico del problema, una de las principales conclusiones es que, a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Rodríguez, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hermenéutica fiscal
Norma contable
Fuente de derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo principal en determinar si la hermenéutica fiscal contribuye a que las normas contables sean comprendidas como fuente del derecho peruano. Y a tal propósito, afrontando el esquema metodológico del problema, una de las principales conclusiones es que, a través de la hermenéutica fiscal contribuye a que las normas contables pueden considerarse como normas jurídicas y si tienen los argumentos doctrinarios para considerase fuentes del derecho, esto responde al concepto constitucional del tributo, base de estudio del derecho tributario, el reconocimiento legal tanto internacional como nacional de las normas contables y la postura de la doctrina. Siendo recomendable que su uso, la aplicación de las normas contables, resulte totalmente admisible y razonable como fuente de derecho en el marco del sistema jurídico peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).