Norma internacional de contabilidad 12 y el tratamiento contable tributario en empresas constructoras de las personas naturales, ciudad de Cusco periodo 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “Norma internacional de contabilidad 12 y el tratamiento contable y tributario en empresas constructoras de las personas naturales, ciudad de Cusco, periodo 2016” ha basado su desarrollo en la revisión y análisis documentario de la información contable...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas contables Normas fiscales Personas naturales Impuesto diferido Impuesto corriente |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “Norma internacional de contabilidad 12 y el tratamiento contable y tributario en empresas constructoras de las personas naturales, ciudad de Cusco, periodo 2016” ha basado su desarrollo en la revisión y análisis documentario de la información contable de la empresa que desarrolla sus actividades en condiciones o teniendo como característica fundamental la de rentas de tercera categoría bajo la forma regulada como persona natural. Estas condiciones aplicadas conjuntamente con la controversia entre la norma contable establecida por las normas internacionales de información financiera NIIFs y las normas tributarias fiscales del país , generan un efecto importante en primera instancia referido al impuesto diferido y su efecto en el impuesto corriente que liquida la empresa; asimismo se establece que la posición empresarial genera un efecto en la determinación del impuesto a la renta producto de la aplicación del valor razonable de manera contable y la distorsión y obligación tributaria que genera la norma tributaria al no aceptar el mismo(valor razonable) para fines fiscales. Un ejemplo claro es el valor atribuido a los inmuebles que son de propiedad de la persona natural y que presentan su registro para efectos fiscales a valor de auto avalúo, estableciendo así utilidades inexistentes y que constituye un riesgo empresarial para los inversionistas. La investigación fue de carácter descriptivo, aplicando la estadística para cuantificar los resultados y de diseño no experimental; presenta de manera secuencial el desarrollo de tablas que permiten paso a paso establecer el efecto y resultados antes mencionados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).