Podcasting peruano:análisis de contenido de los 10 primeros Podcasts de Spotify, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio, de tipo descriptivo transversal, propuso como principal objetivo analizar el contenido de los 10 primeros podcasts preferidos por el público peruano en la plataforma Spotify, publicados entre mayo a octubre del 2022, empleando para tal fin, la técnica del análisis de contenido transver...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de Contenido Podcasting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Este estudio, de tipo descriptivo transversal, propuso como principal objetivo analizar el contenido de los 10 primeros podcasts preferidos por el público peruano en la plataforma Spotify, publicados entre mayo a octubre del 2022, empleando para tal fin, la técnica del análisis de contenido transversal. La muestra estuvo conformada por los 10 primeros podcasts preferidos por el público peruano en la plataforma Spotify, publicados entre mayo a octubre del 2022, con la cual se aplicó dos fichas de observación denominadas: Matriz de observación del tipo de producción del podcast y matriz referencial, enunciativa y estética para descubrir las tendencias clave que los llevaron a posicionarse. Los resultados nos indicaron que para la dimensión tipo de producción, los podcasts más escuchados se encuentran en la categoría autoayuda, con una frecuencia de publicación semanal, asimismo, la producción predominante se encuentra entre productos nativos e híbridos (grabados) y el formato más usado es el explicativo que se desarrolla conversaciones naturales. Respecto a la dimensión referencial, el tipo social es el preferido por los oyentes donde se tratan problemas coyunturales o de tendencias, su fuente de información es interna caracterizándose por sus comentarios o información personal, la duración promedio de cada podcast se encuentra entre 15’ a 30 ‘, en su mayoría no presentan contenido publicitario, y los pocos que sí incluyen, utilizan cuñas de promoción al mismo podcast. Sobre la dimensión enunciativa, reconocimos que el lenguaje popular es el favorito de la audiencia por su naturalidad, la estrategia de difusión más usada es la de opinión, desenvolviéndose mediante anécdotas o experiencias propias. Para la dimensión estética, el uso de la música auxiliar es la que más presencia tiene en los podcasts, los efectos cumplen la función ornamental reforzando el ambiente en cada acción, asimismo, el silencio se usa como pausa natural. Finalmente, la aplicación de los instrumentos con la muestra seleccionado, permitió analizar las características de los podcasts más preferidos por el público peruano según su dimensión tipo de producción, dimensión referencial, enunciativa y estética y presentar algunas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).