Los cambios de criterio de interpretación de la compensación bancaria en las resoluciones de INDECOPI y su afectación al principio de seguridad jurídica de los consumidores y proveedores del Perú

Descripción del Articulo

El derecho a la compensación bancaria se encuentra reconocido en el inciso 11 del artículo 132 de la Ley N.º 26702- Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, referido a la facultad de las entidades financieras de compensar entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Vásquez, Lucía Ximena, Armas Vásquez, Armas Vásquez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compensación Bancaria
Predictibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El derecho a la compensación bancaria se encuentra reconocido en el inciso 11 del artículo 132 de la Ley N.º 26702- Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, referido a la facultad de las entidades financieras de compensar entre las acreencias y activos del deudor que mantenga en su poder, siempre que no correspondan a aquellos activos legal o contractualmente declarados intangibles o excluidos de este derecho. Desde esta perspectiva, puede generarse cierta controversia con otro derecho, que hace referencia a la remuneración; toda vez que, conforme a una postura, la remuneración se encontraría incluida en los activos excluidos de este derecho, motivo por el cual las entidades financieras no podrían aplicar la compensación de forma irrestricta; por el contrario, existe otra posición que pondera el derecho de los bancos a compensar sobre remuneraciones de forma ilimitada. Por lo tanto, al no establecerse de forma expresa su restricción, surge la duda respecto a cuál es el criterio que se debe adoptar para la aplicación de dicha figura; empero, tal interrogante aún no ha sido resuelta, pues INDECOPI continúa emitiendo criterios diferentes respecto al mismo supuesto. De este modo, es que inicia la discusión respecto de qué manera los cambios de interpretación de la compensación bancaria en las resoluciones de INDECOPI afectan el principio de seguridad jurídica de los consumidores y proveedores del Perú. En ese sentido, para analizar la problemática se optó por una investigación de tipo socio - jurídica y de carácter descriptivo, utilizando como instrumentos lista de cotejo de las resoluciones expedidas por INDECOPI sobre compensación bancaria en las cuentas de remuneraciones y fichas de entrevista a especialistas en la materia. En consecuencia, mediante la presente investigación, se pretende plantear una mayor salvaguarda para los administrados; por lo que, se recomienda la creación de una ley que sirva para fijar parámetros de interpretación y aplicación de la compensación bancaria en las remuneraciones, a fin de obtener un criterio interpretativo uniforme, y otorgar mayor seguridad jurídica a los consumidores y proveedores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).