La falta de limitación de la compensación bancaria y su afectación a la naturaleza alimentaria de la remuneración
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como fundamento, la problemática existente respecto a la ausencia de un límite a la aplicación de la compensación bancaria sobre las remuneraciones que se encuentran depositadas en los diversos productos que ofrecen las entidades financieras de aquellos usuarios fina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compensación bancaria Naturaleza alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como fundamento, la problemática existente respecto a la ausencia de un límite a la aplicación de la compensación bancaria sobre las remuneraciones que se encuentran depositadas en los diversos productos que ofrecen las entidades financieras de aquellos usuarios financieros que mantengan en ellas a su vez, obligaciones pendientes de cumplimiento de pago, ya que en la Ley N° 26702 – Ley General del Sistema Financiero – en su artículo 132° inciso 11, ampara esta figura como una forma de atenuar los riesgos para el ahorrista; sin embargo, no se especifican los límites a los que ésta se encuentra regulada. En el desarrollo de esta investigación, demostramos que en la normatividad vigente se realizan tratos diferenciados respecto al agente que aplica esta forma de extinguir una obligación, es decir, al analizar que la compensación bancaria es una figura proveniente de la compensación civil, hemos podido concluir que la norma no está siendo analizada de manera sistemática, toda vez que mientras en la compensación civil – cuya aplicación se da entre dos personas naturales o jurídicas que no tengan relación con el sistema financiero – existe una limitación para su aplicación, la compensación bancaria otorga a las entidades financieras la facultad total de la libre disposición de las remuneraciones de los usuarios financieros, existiendo así un aislamiento de la norma especial respecto a las normas generales. Esta tesis está elaborada por capítulos, en los cuales se desarrollará doctrina nacional y extranjera respecto a la figura de la compensación, donde podremos demostrar la necesidad de una limitación en la aplicación de la compensación bancaria en las cuentas de ahorro donde los usuarios financieros depositen sus remuneraciones, acorde a una interpretación sistemática de las normas civiles, bancarias y laborales y la jurisprudencia que las desarrolla. Finalmente, en esta investigación se plantea una propuesta legislativa con la solución al problema objeto de estudio, la cual consiste en modificar el inciso 11 del artículo 132° de la Ley N° 26702 respecto a la compensación bancaria, formulando así la limitación a esta figura igual a la que se rige la compensación civil, a fin de que a través de esta modificación los usuarios financieros puedan finalmente protegerse de manera adecuada en la vía correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).