Conocimiento matemático en estudiantes de primaria de una IEE de Trujillo, según su atención - concentración
Descripción del Articulo
        Se ha realizado un estudio descriptivo comparativo acerca del Conocimiento matemático en estudiantes de primaria de una institución educativa estatal de Trujillo, según su atención - concentración. Para ello se trabajó con una muestra de 72 estudiantes con alto nivel de atencion y 29 estudiantes con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4261 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4261 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimiento Matematico Concentración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | Se ha realizado un estudio descriptivo comparativo acerca del Conocimiento matemático en estudiantes de primaria de una institución educativa estatal de Trujillo, según su atención - concentración. Para ello se trabajó con una muestra de 72 estudiantes con alto nivel de atencion y 29 estudiantes con bajo nivel de atención, varones y mujeres de 2° grado de Educación Primaria, pertenencientes a la institución en mención, con matricula vigente en el año escolar 2016, empleando para su evaluación el Test de Atención A – 2 de Diaz (1996) y la Prueba de Evaluación de Conocimiento Matemático (PECOM) de Feldman (1989). Los resultados muestran que en el grupo de estudiantes con nivel Alto de Atenciónconcentración, predomina un nivel alto de Conocimiento Matemática a nivel general, y en las dimensiones Numeración, Asociación y Operaciones; y nivel medio en las dimensiones Seriación y Problemas. Por otro lado, en el grupo de estudiantes con nivel Bajo de Atención-concentración, predomina un nivel bajo de Conocimiento Matemático y sus dimensiones. En cuanto al análisis diferencial, se encontró que difiere el Conocimiento Matemático y sus dimensiones, entre ambos grupos contrastados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            