La inteligencia artificial y su impacto en la gestión contable de la empresa Compu Center Bussines SAC, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de inteligencia artificial impacta en la gestión contable de la empresa Compu Center Business SAC, Trujillo, durante el año 2023. Se realizó un estudio aplicativo-explicativo preexperimental con un diseño de contrast...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/66711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Artificial Gestion Contable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de inteligencia artificial impacta en la gestión contable de la empresa Compu Center Business SAC, Trujillo, durante el año 2023. Se realizó un estudio aplicativo-explicativo preexperimental con un diseño de contrastación lineal de un solo grupo. Para la recolección de datos se aplicaron técnicas de observación, entrevistas y encuestas, obteniendo información sobre la eficiencia contable, precisión de los informes financieros y tiempos de respuesta. Los resultados mostraron que, tras la implementación de IBM Cognos Analytics e IA Builder, se optimizó la gestión contable al reducir en un 75% el tiempo de conciliación bancaria, minimizar errores en registros contables en un 5% y mejorar la precisión y confiabilidad de los datos, permitiendo la detección de irregularidades en tiempo real. Además, la disponibilidad de informes en tiempo real agilizó la toma de decisiones estratégicas y con la implementación de modelos de pronóstico financiero, aumentando la precisión de proyecciones de 72% a 91%. La prueba de Wilcoxon (p = 0.017) validó estadísticamente el impacto positivo de la IA. Se concluyó que la inteligencia artificial impacta de manera positiva en la gestión contable de la empresa objeto de estudio. Sin embargo, se identificó como desafío la curva de aprendizaje del personal, lo que resalta la necesidad de capacitación continua. Este estudio contribuye al conocimiento sobre la digitalización contable y su aplicación en empresas en proceso de transformación tecnológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).