Procesos constructivo del sistema de agua potable utilizando el método de cracking, para la sustitución de tuberías en el centro cívico de la ciudad de Trujillo.

Descripción del Articulo

En la presente tesis brindamos nuevas opciones a la ejecución de los trabajos que en la actualidad vienen congestionando demasiado tráfico, contaminando el medio ambiente, ocasionando malestar a los vecinos del área afectada, tal es el caso de las excavaciones de zanjas realizadas para el cambio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echeverría Lucano, Clever Martín, Mantilla León, Uriel Andrew
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Cracking
Excavación
Medio ambiente
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis brindamos nuevas opciones a la ejecución de los trabajos que en la actualidad vienen congestionando demasiado tráfico, contaminando el medio ambiente, ocasionando malestar a los vecinos del área afectada, tal es el caso de las excavaciones de zanjas realizadas para el cambio de tuberías tanto de agua potable como alcantarillado, especialmente de la red matriz, para disminuir estos malestares consideramos como una buena opción, ejecutar estos trabajos utilizando el método de CRACKING la cual consiste en realizar el cambio de tubería pero sin realizar una excavación de zanja, por el cual obtendremos como resultado la reducción de los impactos que normalmente ocasionamos con el método tradicional (excavación de zanjas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).