Relación entre los estilos de vida y el nivel de estrés en internos de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo correlacional de corte transversal se realizó con la finalidad de determinar la relación entre los estilos de vida y nivel de estrés en internos de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo durante el año 2017.La población muestral estuvo conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ito Viena, Jennifer Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internos de enfermería
Estrés
Descripción
Sumario:El presente estudio descriptivo correlacional de corte transversal se realizó con la finalidad de determinar la relación entre los estilos de vida y nivel de estrés en internos de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo durante el año 2017.La población muestral estuvo conformada por 43 internos de enfermería a quienes se les aplicó dos instrumentos. El primero sobre Estilos de vida y el segundo la Escala de nivel de estrés. Luego de procesar los datos se encontró que el 39.53% de internos de enfermería tuvo estilos de vida saludables y el 60.4% no saludables; asimismo respecto al nivel de estrés se encontró que el 13.95 % de internos de enfermería tuvo nivel bajo, el 34.8% medio y el 51.16% alto. En conclusión, los estilos de vida se relacionan significativamente con el nivel de estrés, según la prueba de Chi cuadrado, con un nivel de significancia de P=0.02.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).