Centro de innovación productiva y transferencia tecnológica agroindustrial Ascope distrito de Chocope – La Libertad 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación sobre los requerimientos arquitectónicos, técnicos y normativos, para proponer un CITE Agroindustrial en Ascope. Tras analizar fuentes y proyectos similares, se plantea un diseño enfocado en la funcionalidad y flexibilidad, beneficiando a los usuarios. El val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Reyes, Carlos Brayan, Sotero Abanto, Victor Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/33691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricola
Agroindustrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una investigación sobre los requerimientos arquitectónicos, técnicos y normativos, para proponer un CITE Agroindustrial en Ascope. Tras analizar fuentes y proyectos similares, se plantea un diseño enfocado en la funcionalidad y flexibilidad, beneficiando a los usuarios. El valle Chicama en Ascope, con suelos fértiles y clima favorable, destaca en la producción de caña de azúcar, representando el 54.15% de la producción nacional en 2015, superando incluso a Brasil. Pese a esta ventaja, la región enfrenta limitaciones tecnológicas y de capacitación, resultando en déficit de mano de obra calificada y brecha tecnológica. Esto impide a los productores adoptar tendencias agrícolas modernas, como la reutilización de productos orgánicos, que optimiza costos y reduce el impacto ambiental. La propuesta busca implementar un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Agroindustrial que ofrezca espacios eficientes y funcionales para capacitar en nuevas tecnologías agrícolas y agroindustriales, elevando los estándares a nivel internacional y contribuyendo al desarrollo de Ascope, aprovechando su potencial agrícola y mejorando la competitividad de la región mediante la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en la producción agroindustrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).