Ácido tranexámico prehospitalario en pacientes con trauma severo: Revisión sistemática y Metaanálisis
Descripción del Articulo
Determinar y comparar la efectividad del uso de ácido tranexámico (ATX) prehospitalario en pacientes con trauma severo. Métodos: Se efectuó una revisión sistemática en cinco bases de datos como Pubmed, Scopus, Embase, Web of Science y Cohrane Library donde se incorporaron ensayos clínicos aleatoriza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/29291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/29291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido Tranexámico Prehospitalario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar y comparar la efectividad del uso de ácido tranexámico (ATX) prehospitalario en pacientes con trauma severo. Métodos: Se efectuó una revisión sistemática en cinco bases de datos como Pubmed, Scopus, Embase, Web of Science y Cohrane Library donde se incorporaron ensayos clínicos aleatorizados originales y estudios de cohortes retrospectivos y prospectivos hasta octubre del 2023. Se utilizó la herramienta ROBINS-I y ROB2 para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios. Se llevó a cabo un análisis del sesgo potencial en los estudios abarcados, y se empleó un modelo de efectos constantes o variables según la heterogeneidad encontrada. Resultado: Incluimos un ensayo clínico aleatorizado (ECA) y cuatro cohortes con un total de 1423 pacientes tratados con ácido tranexámico prehospitalario, comparado con 1429 pacientes que recibieron placebo. Con relación a la mortalidad dentro de las 24 horas, se observó una disminución de la mortalidad (RR=0.64, IC 95% [0.45 – 0.93], P= 0.02, I² = 0%). De la misma forma, también se observó un reducción en cuanto a la mortalidad a los 30 días (RR=0.73, IC 95% [0.59 – 0.89], P= 0.002, I² = 36%). Por otro lado, en cuanto a los efectos adversos, no se evidenció una diferencia significativa bajo el uso del ATX y placebo (RR=0.96, IC 95% [0.50 – 1.86], P= 0.91, I² = 20%). Finalmente, en cuanto a la estancia hospitalaria, se encontró una diferencia media (MD) de - 3.25 días a favor del uso de ATX prehospitalario (IC 95% [-5.54 – -0.85], P= 0.008, I² = 99%). Conclusiones: La efectividad del uso de ácido tranexámico prehospitalario se ve notablemente reducida en los pacientes con trauma severo. Esto resalta la relevancia de administrar la dosis de ATX en la fase prehospitalaria y de incluirla dentro del tratamiento del trauma en casos de sangrado importante o sospecha del mismo, sin importar la gravedad de la lesión |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).