Factores de riesgo para conversión de una colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en pacientes con colecistitis aguda
Descripción del Articulo
Determinar si los factores de riesgo se asocian con la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en pacientes con colecistitis aguda. Material y Método: Estudio de Casos y controles de carácter retrospectivo el cual está basado en la revisión de 224 historias clínicas y reportes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/33611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conversión Colecistitis Aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si los factores de riesgo se asocian con la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en pacientes con colecistitis aguda. Material y Método: Estudio de Casos y controles de carácter retrospectivo el cual está basado en la revisión de 224 historias clínicas y reportes quirúrgicos de pacientes con colecistitis aguda que fueron hospitalizados en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante el periodo enero 2014 a diciembre 2021. Efectuando un estudio unifactorial y multifactorial, empleando la prueba estadística no paramétrica de Chi cuadrado. Se analizaron las variables IMC, edad, sexo, comorbilidades, antecedentes quirúrgicos de abdomen, sangrado intraoperatorio y lesión del conducto biliar con un IC del 95%. Adicionalmente, se estableció el grado de significancia para la conversión a cirugía abierta en pacientes con colecistitis aguda intervenidos quirúrgicamente mediante colecistectomía laparoscópica. Resultados: Según la prueba de Odds Ratio, por análisis multivariado, se encontró que, de los 23 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica que se convirtieron a cirugía abierta, el 47.8% presentó comorbilidades (OR=2.433; p<0.01), El 87% presentó sangrado intraoperatorio, (OR=7.899; p<0.01). Y finalmente, el 56.5% presentó lesión del conducto biliar (OR=10.577; p<0.01), teniendo estos factores una asociación significativa para conversión a cirugía abierta. Sin embargo, el 30.4% presentó un IMC superior a 30 kg/m2, (p>0.05); el 52.2% presentó una edad >= 50 años (p>0.05); el 52.2% sexo femenino y el 47.8% sexo masculino, (p>0.05) no evidenciándose asociación significativa para este estudio. Conclusión: Los resultados de este estudio revelan una asociación significativa entre el antecedente quirúrgico, sangrado intraoperatorio y la lesión del conducto biliar como predictores importantes de esta conversión. Sin embargo, no se encontraron asociaciones significativas con el sexo, índice de masa corporal, la edad ni las comorbilidades, lo que sugiere la necesidad de considerar estos factores específicos al evaluar el riesgo de conversión en este tipo de procedimientos quirúrgicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).