Perfil de la colecistitis aguda y riesgo de conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en pacientes intervenidos en la Clínica Arequipa durante el año 2020
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La Colecistitis aguda es la inflamación de la pared de la vesicula biliar, la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección, ya que se asocia a una menor tasa de mortalidad operatoria, menor tasa de dolor postoperatorio, menor tiempo de estancia hospitalaria, sin embargo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12342 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | riesgo de conversión colecistectomía laparoscópica Colecistitis aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La Colecistitis aguda es la inflamación de la pared de la vesicula biliar, la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección, ya que se asocia a una menor tasa de mortalidad operatoria, menor tasa de dolor postoperatorio, menor tiempo de estancia hospitalaria, sin embargo, algunos pacientes presentan un mayor riesgo de conversión a cirugía abierta. OBJETIVOS: Determinar el perfil de la colecistitis aguda y el riesgo de conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta, según la escala intraoperatoria de Parkland, en pacientes intervenidos en la clínica Arequipa durante el año 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue observacional, retrospectivo, transversal, en el cual se revisaron las historias clínicas de pacientes diagnosticados con colecistitis aguda, y que fueron intervenidos quirúrgicamente de colecistectomía laparoscópica, en pacientes atendidos en la Clínica Arequipa, durante al año 2020. Se analizaron características epidemiológicas, laboratoriales, quirúrgicas y el grado de riesgo de conversión a cirugía abierta, mediante estadística descriptiva. RESULTADOS: Se estudiaron 55 historias clínicas, de pacientes con colecistitis aguda, el 54.54% fueron de sexo femenino, el 36.36% tenían entre 31 y 40 años, el 56.36% tuvo entre 1 y 2 horas de tiempo de cirugía, el 58.19% fueron cirugías de emergencia, el 47.28% se les colocó drenaje abdominal, 45.46% estuvo hospitalizado 2 días después de la cirugía, solo el 38.17% presento bajo riesgo de conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta. CONCLUSIONES: El perfil encontrado de la mayoría de pacientes fue de sexo femenino, tenían una edad entre los 31 y 40 años, no presentaron comorbilidades, no presentaron resultados de laboratorio alterados, y como características quirúrgicas, tuvieron un tiempo de cirugía entre 1 y 2 horas, fueron cirugías de emergencia y tuvieron una estancia postoperatoria de 2 días. El riesgo de conversión a cirugía abierta de la mayoría fue bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).