Efectividad del tratamiento inmunosupresor en nefritis lúpica en el servicio de reumatología del Hospital IV - EsSalud La Libertad, Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio es prospectivo, observacional analítico de corte longitudinal. El lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad autoinmune crónica, que consiste en la elaboración de determinados anticuerpos que se acompañan de reacción inflamatoria de tejidos conjuntivos; además de lesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Baldeón, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reumatología
Nefritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:El presente estudio es prospectivo, observacional analítico de corte longitudinal. El lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad autoinmune crónica, que consiste en la elaboración de determinados anticuerpos que se acompañan de reacción inflamatoria de tejidos conjuntivos; además de lesiones a nivel cutáneo, cardiovasculares, hematológicos, y otros (1). Así mismo, la aparición o evolución de la nefritis lúpica (NL), está condicionada por la raza, siendo mayor en afroamericanos (51%) e hispanos (43%) (además de presentar la mayor severidad y peor evolución de la enfermedad) y en la población asiática (35%) comparada con pacientes caucásicos (14 - 23%). Es por ello que el presente estudio busca determinar la efectividad del ácido micofenólico en comparación con ciclofosfamida en la mejoría clínica de la NL en pacientes que presentan esta afección en el hospital EsSalud “Víctor Lazarte Echegaray”, Trujillo. La muestra estará conformada por 15 historias clínicas de pacientes que fueron tratados con ácido micofenólico (n=15) y ciclofosfamida (n=15) La eficacia (remisión de la enfermedad) será evaluada según criterio de score SLEDAI-2K y seguridad a través de la presencia de reacciones desfavorables y nivel de adherencia parcial o total al tratamiento. Los resultados, serán evaluados en un tiempo de 24 meses que abarca el periodo 2019 - 2021. Así mismo, el test Z de comparación de proporciones, se utilizará para evaluar la eficacia y seguridad y finalmente, para el sexo y la edad, se utilizará la regresión logística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).