Utilización de la Geomalla como refuerzo del Diseño Estructural del Pavimento Flexible en la Av. Pucará –Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como principal objetivo evaluar la utilización de la geomalla como refuerzo del diseño estructural pavimento flexible aplicado en la av. Pucará, en la ciudad de Trujillo. El método para realizar la investigación fue primero diseñar los espesores de capas del pavimento flexible...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de Pavimento Geomalla Biaxial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como principal objetivo evaluar la utilización de la geomalla como refuerzo del diseño estructural pavimento flexible aplicado en la av. Pucará, en la ciudad de Trujillo. El método para realizar la investigación fue primero diseñar los espesores de capas del pavimento flexible sin refuerzo mediante la metodología AASHTO 93 que requiere de un estudio de una sucesión de parámetros lo cual los más importantes son el diseño de tráfico (ESAL) y la obtención del módulo de resilencia, que a su vez es calculada a través del CBR que se obtuvo mediante ensayo de laboratorio de Mecánica de Suelos. Así mismo, se hizo una comparación de costos con dos tipos de geomallas biaxiales, dando como resultado un ahorro significativo para ambos casos y gracias a sus propiedades podemos asegurar el tiempo de vida útil del pavimento flexible. Se ha decidido que, para un mejor estudio, se realizó 3 calicatas a una profundidad de 1.20 m, 1.30 m y 1.50 m. La técnica usada para la investigación es de tipo experimental. Además, tiene un enfoque cuantitativo y por la orientación o finalidad es una investigación básica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).