Influencia de celulosa en 2%,4%,6% sobre propiedades físicas y mecánicas de ladrillos King Kong tipo IV, Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en Trujillo, teniendo como objetivo general el determinar la influencia de la adición de celulosa sobre las propiedades de los ladrillos King Kong tipo IV; empleando una metodología experimental se analizó un total de 80 ladrillos y 12 prismas (pilas), distribuid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto celulosa ladrillo King Kong https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en Trujillo, teniendo como objetivo general el determinar la influencia de la adición de celulosa sobre las propiedades de los ladrillos King Kong tipo IV; empleando una metodología experimental se analizó un total de 80 ladrillos y 12 prismas (pilas), distribuidos a edades de 7 y 28 días de curado para el caso de la resistencia a la compresión de unidades; y, a 28 días para el caso de la variación dimensional, alabeo, absorción, densidad y resistencia a la compresión de prismas, considerando para ello una resistencia de diseño de 175 kg/cm2 y dosificaciones de celulosa de 2%, 4% y 6% como reemplazo del agregado grueso; los resultados evidencian que a mayor cantidad de celulosa, mayor es el porcentaje de absorción arrojado; mientras que en la densidad sucede lo contrario, pues, a mayor cantidad de celulosa, menor es el valor de densidad obtenido; por otro lado, la resistencia a la compresión de unidades y prismas tienden a disminuir progresivamente en función al porcentaje de reemplazo; aún así, al 2% y 4% de reemplazo se supera con facilidad la resistencia de diseño considerada y los 130 kg/cm2 establecido por la norma; por lo que se concluye que, el porcentaje óptimo es de 4%, ya que con esta dosis se obtienen unidades de albañilería más livianas, que cumplen con el rango de absorción y con valores de compresión que sobrepasan el mínimo estipulado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).