Análisis de la influencia de los parámetros de digitalización en la calidad del audio producido digitalmente

Descripción del Articulo

La presente investigación documenta la evaluación de la influencia de los parámetros de digitalización en la calidad del audio producido digitalmente. Se produjo digitalmente el vals criollo Hilda a través de la captura del sonido de 14 instrumentos musicales digitalizados con una frecuencia de mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Cruz, Kelly Lidia, Romero Meléndez, Sandro Gastón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización del Audio
Calidad del Audio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación documenta la evaluación de la influencia de los parámetros de digitalización en la calidad del audio producido digitalmente. Se produjo digitalmente el vals criollo Hilda a través de la captura del sonido de 14 instrumentos musicales digitalizados con una frecuencia de muestreo de 192 KHz y una profundidad de 24 bits y almacenados una consola digital, con el archivo de la mezcla maestra se generaron otros archivos modificando los parámetros de digitalización mediante algoritmos en Matlab, se obtuvo información relevante de los archivos para comparar su calidad con la de la señal original. El estudio determinó que el factor influyente en la calidad del audio digital es la profundidad de bits y que la frecuencia de muestreo influye en el tamaño del archivo. Se concluye que la mejor respuesta es muestrear el audio a 48 KHz con una profundidad de 24 bits.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).